-
Francisco I. Madero es encarcelado por órdenes de Porfirio Díaz y a los pocos meses después se escapa y decide lanzar un plan en contra del gobierno de Díaz conocido como “Plan de San Luis”, este plan de Madero declaraba nulas las elecciones, desconocía el gobierno de Díaz, exigió el sufragio efectivo y la no reelección y planeó un levantamiento contra el gobierno para el 20 de noviembre de 1910.
-
6 meses después de que el país se levantara en armas en contra del gobierno Díaz se dio cuenta que había sido derrotado decidió renunciar a la presidencia. El tratado acordaba que Porfirio Díaz renunciaba a la presidencia, Francisco León de la Barra seria el presidente provisional, se convocarían elecciones y acabarían la guerra. Luego de que se firmara Porfirio Díaz fue mandad al exilio a Francia.
-
Luego de que Madero gana en ese tiempo las mejores elecciones democráticas, el y José Maria Pino Suárez (Vicepresidente) deciden establecer los objetivos de su gobierno. Algunos de los objetivos que querían lograr eran: paz y estabilidad, promover la democracia y la libertad de expresión y resolver los problemas sociales que había dentro del país. Aunque la presidencia de Madero no fue mala hubo errores que lo afectaron. Esto causó enojo entre los líderes que algunos se pusieron en su contra.
-
Aunque Madero solo llevaba 3 semanas en la presidencia, Emiliano Zapata decide iniciar una rebelión en Morelos en contra de Madero. Zapata enfurecido porque los objetivos que habían acordado no eran cumplidos lanzó un plan conocido como el “Plan de Ayala”. Zapata desconocía el gobierno de Madero, acusaba a Madero de traicionar
las causas campesinas y pedía la restitución de las tierras
a los campesinos. -
El 9 de febrero empieza la revolución en contra del gobierno de Madero conocida como la Decena Trágica por su duración de diez días. Luego de que se hiciera el Pacto de la embajada Victoriano Huerto quien era aliado de Madero, lo traiciona y lidera al mexicano para derrocarlo del poder. 10 días después el 19 de febrero Madero y Pino Suárez fueron vencidos y torturados para que renunciaran.
-
El pacto de la embajada consistió en que fue un acuerdo secreto para quitar a Madero de la presidencia. El plan de Victoriano Huerta, Félix Díaz y Henry Lane Wilson fue crear una rebelión en contra el gobierno de Madero. El embajador de Estados Unidos Henry Lane Wilson fue una persona importante en el pacto ya que representaba que EUA estaba metido en la revolución.
-
Luego de que Madero renunciará, Pedro Lascuráin fue presidente interino por solo 45 minutos, luego le paso la presidencia a Huerta. Victoriano Huerta fue presidente ilegalmente ya que no hubo elecciones y obtuvo el poder solo por el golpe de estado. El era un antiguo porfirista así que su gobierno fue una dictadura y usaba mano dura, al principio contó con el apoyo de Estados Unidos. Luego terminó perdiéndolo y obtuvo una rebelión en su contra. El 15 de julio decide renunciar y se va a europa.
-
Luego de que Madero y Pino Suárez hayan sido derrocados del poder, fueron torturados y obligados a renunciar. Victoriano Huerta l nuevo presidente de México les prometió seguridad y exilio a Cuba. Aunque Huerta les haya respetados sus vidas Madero y Pino Suárez fueron asesinados por órdenes de el, cubriendo su muerte diciendo que intentaban escapar.
-
El 26 de Marzo de 1913 Venustiano Carranza lanza el plan de Guadalupe en contra de Victoriano Huerta. El plan consistía en desconocía el gobierno de Huerta, convocaba elecciones y se nombraba como el “Primer Jefe” del ejército constitucionalista. Carranza buscaba una rebelión para derrocar la dictadura de Huerta.
-
Estados Unidos siempre estuvo en la revolución por intereses económicos. El 21 de abril Huerta pide les pide apoyo para que lo apoyen a pelear contra los constitucionalistas, pero Estados Unidos tuvo otros planes e invadió el Puerto de Veracruz pero para proveer armas al ejército de Carranza. Perdiendo el apoyo de Estados Unidos, Victoriano Huerta renuncia y se va al exilio.
-
Luego de que Huerta pierde el apoyo de Estados Unidos y batallas contar los constitucionalistas el decide renunciar a la presidencia. Luego de dejar el poder el huye a Europa y no vuelve nunca más. Esta renuncia fue un triunfo muy grande para Venustiano Carranza.
-
El 13 de Agosto de 1914 se firman los tratados de Teolouyacan. Este tratado entregaba la capital y el gobierno del país a los constitucionalistas. Fue logrado por el general Álvaro Obregón y gracias a eso Carranza asumió la presidencia.
-
Después de los tratados de Teoloyucan, Carranza asume la presidencia. Su gobierno fue estable pero se caracteriza por que creo la constitución de 1917, la ley del 6 de enero, la doctrina Carranza y por la expedición punitiva de Estados Unidos a Mexico. Pero igual que hizo cosas buenas, también hizo cosas malas como imponerse a los demás grupos y ordenar el asesinato de Zapata. Su presidencia acabó el 21 de Mayo de 1920 luego de ser asesinado.
-
El 6 de enero de 1915, Carranza crea la ley del 6 de enero. Esta ley agraria establece de forma laboral: salario mínimo y limites de hora de trabajo. También cumplió el objetivo de Zapata y de Villa que era restituir las tierras a los campesinos e indígenas.
-
Luego de que Villa se haya sentido ofendido porque Carranza lo haya tratado como un “bandido” el decide atacar a Estados Unidos para afectar su gobierno. Así que el 9 de Marzo de 1916 acompañado de 600 soldados entra a Columbus, USA provocando grandes destrozos y muertes de estadounidenses. Estados Unidos invadió a México para encontrar a Villa pero nunca fue encontrado.
-
Luego de que Pancho Villa atacara Columbus, Estados Unidos invade a México con más de 10 mil soldados, en busca de Villa. Estuvieron casi un año buscándolo pero nunca lo encontraron ya que Villa era un experto en el desierto. Se le conoce como expedición punitiva porque fue un viaje para castigar al que hizo el acto pero no lo encontraron.
-
El 5 de febrero de 1917 se promulgó la constitución para el país. Esta constitución incluye muchos de los objetivos de los revolucionarios, atiende a los derechos de los obreros y campesinos y defendía los intereses nacionales sobre los extranjeros. Fue conocida como la más avanzada en su época y es la que usamos todavía hoy en día, ha sido modificada pero muchas de sus reglas se siguen utilizando. Se divide en dos partes: Orgánica (Gobierno) y Dogmática (Derechos humanos)
-
El 1 de septiembre Venustiano Carranza decide sacar la doctrina del país. Esta establece: Igualdad entre los países, la ley aplica igual entre nacionales y extranjeros, los países fuertes no pueden hacer presión a los débiles y más importante proteger la soberanía nacional. La doctrina es una declaración que previene lineamientos en las conductas de países internacionales.
-
Emiliano Zapata fue uno de los líderes más importantes en la revolución mexicana y peleó mucho por los campesinos y obreros. Cuando Carranza estaba en la presidencia, Zapata controlaba gran parte del territorio mexicano y eso causó una molestia de parte del presidente. Así que el 10 de abril de 1919 Venustiano Carranza manda a matar a Emiliano Zapata.
-
El grupo constitucionalista poco a poco se anda disolviendo y ahora hay dos grupos, los carrancistas y los obregonistas. Los Obregonsistas igual conocidos como el “Grupo Sonorense” está compuesto por Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles. El 23 de abril de 1920 ellos deciden lanzar el Plan de Agua Prieta el cual desconocía el gobierno de Carranza y provocó una rebelión contra el gobierno.
-
Es difícil saber cuando terminó la revolución, algunos dicen que fue cuando se creó la constitución, otros con el gobierno de Obregón o hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas. Para nosotros fue cuando murió Carranza ya que fue uno de los líderes importantes. La revolución es muy importante para la historia de México ya que se creó nuestra constitución y nos volvimos independientes.
-
Con una rebelión en contra de su gobierno, el tiempo de Carranza estaba contado. El 21 de Mayo de 1920 Carranza es asesinado por órdenes de Plutarco Calles en Tlaxcaltongo. Luego del asesinato Adolfo de la Huerta asumió la presidencia interina hasta las elecciones.
-
Luego de que Carranza fuera asesinado el “Grupo Sonorense” se quedó con el poder. Adolfo de la Huerta se quedó como presidente interino durante seis meses, y cuando convocaron elecciones ganó Obregón. Durante su presidencia, Obregón siguió repartiendo las tierras a los campesinos cumpliendo con el objetivo de Zapata.
-
El 20 de Julio de 1923 mientras Villa andaba manejando su carro en Parral, Chihuahua cuando fue emboscado por un grupo de personas y asesinado a balazos. Villa estaba tomando su vida tranquila, estaba en una hacienda trabajando cuando fue asesinado. El que mando la orden para que mataran fue Plutarco Calles un miembro del “Grupo Sonorense”.