-
Surgel los llamados CLUBES LIBERALES. Se publica el periódico REGENERACIÓN, dirigido por los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón.
-
Se celebra el congreso liberal en San Luis Potosí, promovido por Camilo Arriaga.
-
Se realiza proceso electoral mediante el gral, Porfirio Díaz vuelve a ser electo como presidente y Ramón Corral como presidente.
-
Fue la rebelión de 12 días encabezada por el ejercito zapatista de liberación nacional y que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia para pueblos indígenas y de los pobres de México.
-
La junta organizadora del partido liberal mexicano fue una iniciativa política constituida con el fin de convocar y organizar toda oposición a la dictadura de Porfirio Díaz.
-
La Revolución Mexicana se inició en el año 1910, fue un gran movimiento popular anti-latifundista y anti-imperialista.
-
En la transición del siglo XIX hacia el siglo XX, el régimen del general Porfirio Díaz comenzaba a llegar a su fin.
-
Francisco Madero se candidateara en la plataforma antirreeleccionista.
-
Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz.
-
Las calles de Torreón a las tres de la tarde estaban cubiertas de cadáveres, la consternación que quedó en la ciudad es indescriptible.
-
Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez, desde allí Madero envió un telegrama exigiendo la renuncia de los líderes del país.
-
El día 21 se celebraron los tratados de ciudad Juárez, donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz dando el fin al porfiriato el dia 25. Luego de eso, salió de la capital con destino a Francia, donde murió a sus 84 años.
-
Desde las alturas las tropas federales resguardan Torreón. A la derecha se aprecia el puente del ferrocarril.
-
El partido antirreeleccionista fue reorganizado y apareció en su lugar el partido constitucional progresista cuyo lema era SUFRAGIO.
-
Madero creía que los objetivos de la revolución ya habían sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista. Zapata afirmaba que no existía reforma agraria sin el uso de las armas. "La Tierra es para quien la trabaja" Esta fricción coloco a Francisco I. Madero en dependencia de la camarilla militar liderada por el general Victoriano Huerta.
-
Este Plan de los orozquistas, proclamado en la ciudad de Chihuahua, recogía fundamentalmente los postulados del plan de San Luis, añadiéndole reformas de tipo social y político. La rebelión orozquista fue aplastada por Victoriano Huerta.
-
Ocurrió un golpe de Estado contra el gobierno de Francisco I. Madero, promovido por los militares Bernardo Reyes y Félix Díaz. Francisco I Madero murio asesinado por ordenes del general Victoriano Huerta en 1913.
-
Carranza está obligado a enviar a la Convención un decreto de reforma agraria. Mientras tanto se había firmado un acuerdo "El Pacto de Xochimilco" entre Emiliano Zapata y Francisco "Pancho" Villa, es entonces que Venustiano Carranza reorganiza sus fuerzas militares "Constitucionalistas"y derrota a las fuerzas militares de Pancho Villa y Emiliano Zapata, también estableció la pena de muerte contra los huelguistas en México.
-
La batalla de torreón fue un enfrentamiento militar decisivo en la revolución mexicana entre las fuerzas constitucionalistas de Pancho Villa y las fuerzas federales defensoras de la ciudad.
-
Carranza ordenó a Villa que mandara refuerzos para el gral. Natera, quien de encontraba atacando a Zacatecas. Villa renunció a la jefatura de la división del norte tras la molestia por Carranza.
-
La división del norte es la formación militar encabezada por el gral. Francisco Villa, era compuesta por gente de pueblo y población del norte de México.
-
Venustiano Carranza aprobó la nueva constitución, documento de máxima importancia de la Revolución Mexicana de 1910.
-
Con la victoria de los constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón, villistas y zapatistas entrarían en descomposición, luego de las muertes de sus líderes. Venustiano Carranza luego de neutralizar a los poderosos lideres campesinos al asesinarlos emprendería la tarea de promulgar la reforma agraria.
-
•Se promulgo la Constitución con la Reforma Agraria. •La nacionalización del suelo y del subsuelo y la devolución de las tierras comunales a los indígenas. •La iglesia Católica es separada del Estado y se les disminuye su influencia. •Los trabajadores pasar a tener derechos laborales reconocidos. Se organizan los sindicatos y se consolida el sistema de educación nacional.
-
Ocurrió una reacción del clero católico de México, que suspende la celebración religiosa en el país, debido a la rígida política anticlerical impuesta por el general Plutarco Elías Calles, sucesor del general Álvaro Obregón.En 1929 fundó el Partido Nacional Revolucionario, posteriormente llamado Partido Revolucionario Institucional "PRI" el cual gobernó al país por más de 70 años, desde su fundación en el año 1929 hasta el año 2000.