-
Después de casi 30 años en el poder, Porfirio Díaz declara que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder.
-
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”.
-
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo.Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio.
-
Madero protesta como presidente de la República.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el orden constitucional. Se le une Álvaro Obregón.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
Se promulga la Constitución.
-
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.