O gorman1

Revolución Mexicana

  • Antecedentes

    Antecedentes
    Se crean los primero "clubes liberales", grupos formados por obreros y estudiantes que buscaban cambiar la situación de injusticia que se vivia en esa época en el país.
  • Period: to

    Reelección y revueltas

    Debido a la reelección de Porfirio Díaz y el vicepresidente Ramon corral muchos trabajadores se unen para crear huelgas revueltas con el fin de reclamar mejores condiciones de trabajo, son encarcelados y posteriormente exiliados.
  • Guerrilleros

    Guerrilleros
    En el transcurso de las siguientes semanas surgen guerrilleros por todo el país:
    Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y Manuel Asúnsulo en Morelos.
    Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco.
    Gabriel Hernández en Hidalgo
    Pascual Orozco y Francisco Villa en Chihuahua entre otros.
  • Francisco I. Madero

    Francisco I. Madero
    Con la publicación de su libro “La Sucesión Presidencial en 1910” gano mucha gente y fama en todo el país por lo que comenzó una nueva gira politica pero en Monterrey de ese mismo año fue aprehendido.
  • Period: to

    ¿Qué fue la Revolución mexicana?

    Fue un movimiento entre 1910 y 1917, se incito como lucha,en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución"
    Diferentes grupos sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muerto, pero uno de sus frutos positivos fue la Constitución de 1917.
  • Inició de la Revolución Mexicana

    Inició de la Revolución Mexicana
    Francisco I. Madero se fuga hacia San Antonio, Texas, y se dispone a iniciar la lucha armada. El 5 de octubre de 1910 proclamó el Plan de San Luis.
  • Cuando comenzó realmente

    Cuando comenzó realmente
    Al enterarse el gobierno porfirista que Aquiles Serdán encabezaba uno de los centros más peligrosos de antireeleccionistas en Puebla, y que en su casa se encontraban algunos individuos con armas, la policía hizo un cateo el día 18, pero cuando los gendarmes llegaron comenzó el tiroteo, éste se prolongó por mucho tiempo, necesitándose la intervención del ejército para sitiar la casa y ocuparla, resistiendo toda la familia Serdán con ahínco y convicción.
  • La Revolución Mexicana comienza

    La Revolución Mexicana comienza
    y se dispone a iniciar la lucha armada. El 5 de octubre de 1910 proclamó el Plan de San Luis
  • Antecedentes del final del Porfiriato

    Antecedentes del final del Porfiriato
    El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país.
  • Fin del Porfiriato

    Fin del Porfiriato
    El día 21 del mismo mes, se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral, dando fin el día 25 al Porfiriato. Díaz fue sustituido por Francisco León de la Barra, en calidad de Presidente Interino, gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año.
    Porfirio Díaz se embarcó en el navío alemán “Ipiranga”, con destino a Francia, en donde murió el 2 de julio de 1915, en la ciudad de París a los 84 años de edad.
  • Francisco I. Madero es electo

    Francisco I. Madero es electo
    El Partido Antirreeleccionista fue reorganizado y apareció en su lugar el Partido Constitucional Progresista, cuyo lema era “Sufragio
    Efectivo. No Reelección”: que presentó la fórmula siguiente: Francisco I. Madero para Presidente y José María Pino Suárez para Vicepresidente, quienes al efectuarse las elecciones resultaron triunfantes.
  • Finales del gobierno Maderista

    Finales del gobierno Maderista
    Pascual Orozco, da a conocer en marzo el Plan de la Empacadora o Plan de Chihuahua, en el que se desconocía a Francisco I. Madero y se pedían Reformas Sociales. Orozco derrotó a Francisco Villa, en tanto, Madero nombra a Victoriano Huerta Comandante de la División del Norte y vence a Pascual Orozco.
  • La decena trágica

    La decena trágica
    Surge un movimiento armado dirigido por el general Bernardo Reyes y el general Félix Díaz, los dos fueron llevados presos a la ciudad de México, no obstante, desde su encierro conspiraron contra Madero y Pino Suárez.
    Al ser liberados, Huerta abandonó sus deberes para entenderse con los sublevados mediante el Pacto de la Ciudadela, firmado en la embajada de los Estados Unidos, y aprehender a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez.
  • Gobierno del general Victoriano huerta

    Gobierno del general Victoriano huerta
    Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, mismos que renunciaron ante el Congreso el 19 de febrero, quedando como Presidente Pedro Lascuráin, cuya gestión se prolongó de las 10:34 a las 11:00 de la mañana de aquel día. Este nombró Ministro de Gobernación a Huerta, renunció y Victoriano Huerta se hizo cargo del poder.
    El gobierno y el gavinete de Huerta fue desconocido por varios países, debido a los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
  • Asesinato de Francisco I. Madero

    El asesinato del ex presidente de México Francisco I. Madero, y del vicepresidente José María Pino Suárez ocurrió el 22 de febrero de 1913. Hace 107 años. Fue perpetrado por orden de Victoriano Huerta, comandante de las Fuerzas Armadas, quien los traicionó y dio un golpe de Estado para tomar el poder.
  • El gobierno de Carranza

    Después de derrotar a las tropa de Huerta tomo el cargo como presidente, aunque se tuvo que mover de estado en estado por las distintas revueltas que se hacían en su contra, su gobierno duro hasta 1920
  • La constitución de 1917

    Venustiano Carranza convoca a un Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro, al que concurrieron sólo diputados carrancistas. El Congreso trabajó dos meses dedicándose a elaborar una nueva Constitución Federal, en la que se introducen reformas en su articulado y se establecen principios innovadores en materia agraria.