-
La resistencia indígena marcó el comienzo de las rebeliones en defensa de la tierra la cual les era arrebatada para entregársela a los capitales extranjeros, este objetivo sería también el motor de la Revolución Mexicana. Los primeros en rebelarse contra el gobierno y entrar en guerra con fue la comunidad Yaqui dirigida por Cajerne. Dicha rebelión fue fuertemente reprimida y los sobrevivientes deportados.
-
En un contexto tenso y de crisis emerge la imagen de Francisco Madero, un dirigente capaz de cohesionar a los diferentes sectores que se oponían a Porfirio Diaz. El hecho clave fue la publicación de su libro "La sucesión Presidencial" https://www.elsiglodetorreon.com.mx/m/i/2008/12/103493.jpeg
-
Las rebeliones que ya existían desde tiempo antes muestran su fuerza ahora que el levantamiento era mayoritario. En el sur eligen como representante a Emiliano Zapata el 12 de septiembre de 1909.
En el norte la Revolución estuvo dirigida por caudillos, entre ellos Francisco Villa, que introdujeron su radicalismo político. -
Frente a la negativa y la represión por parte del gobierno a que Madero se presentara a elecciones este decidió poner en marcha un plan revolucionario el cual marcaria simbólicamente el comienzo de la Revolución Mexicana. El plan desconocía los resultados de las elecciones, establecía a Madero como presidente interino y, si bien no presentaba ninguna innovación en materia social, tenia un punto clave que atraía la atención de los campesino: la restitución de la tierras.
-
Las tropas del norte tomaron sorpresivamente Ciudad Juárez, allí madero asumió la jefatura de un gobierno provisional.
-
Cuatro días antes el 21 de mayo se había firmado un acuerdo en el que se establecía su renuncia y su exilio, los propios porfiristas apoyaron la renuncia no era el caso de Madero quien no consideraba necesaria la renuncia. Razón por la cual asume la presidencia provisional un porfirista: Francisco León de la Barra.
-
Una vez que Madero asumió y demostró poco compromiso con el problema de la tierra las comunidades del sur siguieron su lucha ya que no era esencialmente maderista sino zapatistas, agristas. Liderados por Orozco o Zapata se declararon en estado de rebelión en oposición al gobierno la cual quedó sintetizada con el plan Ayala. Madero respondió con represión.
-
Los antiguos porfiristas comenzaban a planear el derrocamiento de Madero, luego de varios intentos finalmente llevaron a cabo el golpe el 9 de febrero. El 11 del mismo mes Diaz y Huerta firmaron un convenio en el cual desconocían el gobierno y nombraban a Huerta como presidente. Madero fue asesinado la noche del 22 al 23 de febrero.
-
Carranza fue el primer y único gobernador que no reconoció la presidencia de Huerta y luchó en su contra. Presentado como un caudillo nacional propuso el plan de Guadalupe que era ni más ni menos que el llamado a toda la sociedad a la lucha, una propuesta pragmática y unitaria por el futuro de México.
-
Con la eliminación de Huerta surgen las alianzas entre los caudillos Zapata se une a Villa permitiendo que este último se consagre dictador de todo el país, la revolución finalmente mostraba su lado más campesino y popular. Sin embargo, rápidamente los zapatistas se dieron cuenta de que sus expectativas eran muy altas y que las diferencias culturales con Villa no podían ser superadas.
https://www.youtube.com/watch?v=x59xDxnqlaE -
En un contexto convulsionado las mujeres logran organizarse constituyendo el primer congreso feminista en Mérida, Yucatán. Mujeres que ya habían tenido protagonismo en las filas de Zapata durante la rebelión.