-
Texto que critica al entonces presidente de México, Porfirio Díaz después de un prolongado periodo presidencial de 34 años denominado como el Porfiriato, demandando elecciones justas y transparentes después de lo que paso en el porfiriato, a su vez convertir a México en un estado democrático moderno con elecciones libres, libertad de expresión y de asociación. (https://www.youtube.com/watch?v=xnj8uJCR2s8)
-
Porfirio Díaz declaró ante los medios que estaba dispuesto a darle la bienvenida a la oposición, que no se postularía para unas nuevas elecciones porque el pueblo mexicano estaba preparado para elegir sus gobernantes (https://www.youtube.com/watch?v=EA5icPNqJ0w)
-
Fue un partido político cuyo objetivo principal la defensa de la democracia, su lema "Sufragio Efectivo, No Reelección".
-
-
Se llevan a cabo las elecciones federales. Díaz, candidato del Partido Nacional Reeleccionista, recibe 18,6625. Madero, Partido Nacional Antirreccionista, recibe 789 votos.
-
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país
-
-
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
-
El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas, también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.(https://www.youtube.com/watch?v=5LwUvHMJ59E)
-
Es considerada como la Cuna de la Revolución Mexicana, se levantó ahí en armas Toribio Ortega Ramírez, adelantándose en seis días la fecha del levantamiento propuesta en el Plan de San Luis por Francisco I. Madero.
-
-
Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. Surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
En Villa de Ayala, Estado de Morelos, Emiliano Zapata, se levanta en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz.
-
Villa y Orozco oriundos del norte de México, habiendo perdido ya algunas escaramuzas, y viendo el lento ritmo de los acontecimientos, deciden desobedecer la orden de Madero de dejar Ciudad Juárez y marchar al sur. Ante tal situación, Madero decide apoyar la toma. La importancia de Ciudad Juárez no sólo residía en su condición de estar en la región de origen de los revolucionarios, su condición de ciudad fronteriza, le otorgaba el estatus de batión estratégico.
-
Se firman los tratados de paz entre el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la toma de Ciudad Juárez.
Este acuerdo puso fin a los combates entre las fuerzas que apoyaban a Madero y las que apoyaban a Díaz, y concluyó la fase inicial de la Revolución mexicana. (https://www.youtube.com/watch?v=ktSMhyRD3lc) -
El presidente de México, Porfirio Díaz dictaba su carta de renuncia para entregar a la cámara de diputados. Diaz escogió con cuidado cada palabra y entre sus únicas peticiones fue "un juicio correcto que me permita morir, llevando en el fondo de mi alma una justa correspondencia de estimación que en toda mi vida he consagrado y consagraré a mis compatriotas". Después partió al exilio hacia París donde se quedo hasta su muerte.
-
-
-
Pascual Orozco se levanta contra el gobierno maderista y proclama el Plan de la Empacadora (https://www.gob.mx/sedena/documentos/25-de-marzo-de-1912-plan-de-la-empacadora)
-
-
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero. Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución.
-
Estalla una revuelta en contra del gobierno de Madero encabezada por Félix Díaz y Bernardo Reyes conocida como la decena trágica Luego de diez días de sangrientos enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez (https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-decena-tragica.html)
-
El hermano de Madero, Gustavo, es asesinado. Francisco I. Madero y Pino Suárez presentan sus renuncias y después de 45 minutos en el poder Pedro Lascuráin renuncia a la presidencia, dejándola en manos de Huerta, a quien había nombrado Secretario de Relaciones Exteriores.
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.
-
Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
(https://www.youtube.com/watch?v=tZM60HugS8U) -
Fue un documento redactado por Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, en respuesta al derrocamiento y ejecución de Francisco I. Madero. El Plan de Guadalupe pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido, aspiraba a restablecer los poderes del gobierno en los funcionarios leales a Francisco I. Madero, y anunciaba la convocatoria a elecciones una vez que la paz se había restablecido en el país.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Fue la ocasión en la que el general Francisco Villa venció a las fuerzas del entonces presidente Victoriano Huerta, lo que despejó el camino de las huestes revolucionarias (la División del Norte) hacia la Ciudad de México. Después de esta dura batalla, los federales ya no se pudieron recuperar. Fue una de las más sangrientas batallas de la Revolución mexicana.
-
Huerta disuelve la Cámara de Diputados, encarcelando a varios de sus miembros.
-
El Pacto de Xochimilco es la alianza formal entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, ocurrido el 4 de diciembre de 1914, este encuentro hizo que fuera posible la toma de la Ciudad de México por parte de los revolucionarios.
La Ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco.
(https://www.youtube.com/watch?v=VlD82TWFOQU) -
El presidente estadounidense, Woodrow Wilson, ordeno la invasión del puerto de Veracruz.
-
-
Fue presidente de México, en carácter de interino, en 1914 tras la caída del golpista Victoriano Huerta.
-
Representantes del Ejército Constitucionalista y la División del Norte se reúnen en Torreón (Coahuila), donde acuerdan permanecer aliados y convocar a una Convención revolucionaria.
-
Los Tratados de Teoloyucan se firmaron el 13 de agosto de 1914, en Teoloyucan, Méx., entre los Generales Álvaro Obregón, por parte del Ejército Constitucionalista, y Gustavo A. Salas, por lo que respecta a los federales. Con este documento se dio la disolución del Ejército Federal, lo que significó el triunfo definitivo de la Revolución Constitucionalista
-
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez.
-
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados
-
La Convención nombra a Roque González Garza presidente de la República.
-
Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza
-
El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata.
-
-
En el curso del 1916 Carranza impulsó la idea de convocar a un congreso constituyente que debía introducir algunas modificaciones en la Carta Magna a de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada y regresar al orden legal.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
-
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta
-
Tongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional