-
1823410
-
En ella hablaba de la revolución de las tierras a los pueblos y comunidades que mediante la ley del 25 de Junio de 1876 les fueron despojadas. Estaba compuesta por doce artículos.
-
En dicho pacto se establecía el convenio de que los obreros participarían con las armas bajo el nombre de Rojos, en contra de las huestes de Villa y Zapata.
-
Se notifica al gobierno mexicano el reconocimiento de Carranza como presidente de la república.
-
Las fuerzas surianas luchaban contra u gobierno que no respondía a las necesidades y objetivos de la revolución.
-
El general de la derrotada División del Norte incursionó con sus mermadas tropas en territorio norteamericano.
-
El congreso se inauguró en la ciudad de Querétaro con la finalidad de reformar la constitución de 1857.
-
Las relaciones entre obreros y gobierno cambiaron, las huelgas fueron reprimidas por el ejército.
-
El subsecretario de relaciones, el señor Alfred Zimmerman envió un documento a su ministro en nuestro país, el señor Von Eckart.
-
Los constituyentes logran establecer los Artículos 3°, 27°, 123°, y 129°.
-
La carta termina en manos del General Pablo González, quien tenia muy allegadas relaciones con Carranza.
-
Muere en la hacienda de Chinameca, en el estado de Morelos.
-
Se da a la tarea de pacificar a los yaquis que no habían logrado dominar de forma definitiva desde la época de Juárez, ni el gobierno del estado, ni las fuerzas federales.
-
Fue una ruptura abierta y declarada.
-
Adolfo de la huera encabezó la oposición contra Carranza y junto con Obregon y Plutarco Elías Calles lanzan el plan en el que se desconoce a Carranza como presidente.
-
Después de una marcha pesada y difícil, es asesinado por conducto del general Rodolfo Herrero en Tlaxcalantongo, Puebla.
-
El grupo militar y político de Sonora queda a cargo de la revolución. México empezaría una nueva etapa en su historia política.
-
Lo recibe el subsecretario de estado pero sin reconocerle su cargo de diplomático y solo fue tratado como cualquier particular.
-
Había lanzado su candidatura desde antes de la muerte de carranza y presentaba grandes expectativas.
-
Se percató de que no era sencillo lograrlo, debido a que tenía que respetar los acuerdos o contratos firmados antes de la promulgación de la Constitución de 1917.
-
México cedió en buena parte a las medidas impuestas por los Estados Unidos. Obregón se vio precisado a ceder a las exigencias extranjeras efectuadas en los Tratados de Bucareli, por los que Estados Unidos no reanudó sus relaciones, sobre la base de salvaguardar los derechos de propiedad de los norteamericanos en México.