-
Se creó el Partido Nacional Anti reeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I Madero.
-
Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado, con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder.
-
se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
-
Francisco I. Madero no cumplió sus promesas de campaña, Emiliano Zapata lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
Como consecuencia del Golpe de Estado fueron detenidos con la promesa de ser exiliados. pero fueron asesinados.
-
Félix Díaz y Victoriano Huerta firmaron el Pacto de la Ciudadela también conocido como Pacto de la Embajada.
-
Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, en el se declaraba la creación del ejército Constitucionalista
-
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa, y la División del Norte, se unieron al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
-
El ejercito logra vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos.
-
Se firmaron por los generales Álvaro Obregón y por el federal Gustavo A. Salas. En este documento se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas de Francisco Villa en Celaya, se asumió el triunfo de Obregón durante la Revolución Mexicana.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana.