-
El presidente Porfirio Díaz, quien asumió en 1876 (luego del triunfo de la rebelión de Tuxtepec) y había mantenido su cargo en una dictadura de 31 años, se enfrentaba a los nuevos ideales de una reforma política.
-
Por la República por el Partido Anti-reeleccionista. Compitiendo, de este modo, contra Porfirio Díaz
-
Madero estaba preso, por demanda del presidente, igualmente se realizan las elecciones y Porfirio Díaz triunfa (18,625 votos contra 196 votos para Madero).
-
Madero logra escaparse de México y demanda a las ultimas elecciones como fraudulentas, se declara presidente provisional y promete nuevas elecciones democráticas.
-
Madero conquistaría una población fronteriza de Coahuila, Piedras Negras, aquí forma un gobierno provisional y provocar revueltas en Ciudad de México, en la capital de Puebla y en Pachuca.
Sin apenas presentar batalla, Díaz renunciara en un par de meses. Y las elecciones democráticas darían el poder a Madero. Sin embargo este se exilió a Texas a pesar de haber ganado las elecciones ya que el gobierno desbarató las principales conspiraciones. -
Ya habían reclutado 2.000 guerrilleros, Madero se reunió con estos con el afan de recuperar sus tierras. Es aquí donde se encontraría con Orozco y Villa.
-
Orozco y Villa tomaron Ciudad Juárez sin acordar previamente con Madero, y eso demuestra un régimen que se estaba derrumbando. Madero aprovecho la victoria de Orozco y así instalar su gobierno provisional en Juárez.
-
Tras la renuncia de Díaz y Madero exiliado, De la Barra ocupó su cargo hasta el 6 de noviembre del mismo año.
-
Sin embargo tenia solo cuatro meses para transformar esta ventaja en votos, no obstante el maderismo perdió terreno político y estaba dividido.
-
La candidatura Madero-Pino Suárez obtuvo el 53% de los votos. Triunfando ante su rival, De la Barra.
-
Reconocido por los Estados Unidos y los gobiernos europeos, tomó posesión de su cargo para los siguientes cinco años.
-
Los campesinos de Morelos, inconformes con la situación agraria y el incumplimiento del Plan San Luis, bajo el mando de Zapata, denunciaron a Madero. Esto se vio como una amenaza de revolución social.
-
8.000 orozquistas aniquilaron a una expedición federal en el sur de Chihuahua, y a partir de entonces representaron una amenaza para Torreón.
-
Madero ordenó al general Huerta que llevara una expedición federal al norte
-
Huerta derrotó a los orozquistas en el sur de Chihuahua.
-
Madero gobierna a pesar de los levantamientos. Huerta, jefe militar, se levanta contra Madero en 1913
-
Villa lidera la toma de Torreón, la cual luego de varios meses de combates, logra marcar una serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista derrotando a Huerta.
-
El constitucionalismo a principio de este mas había entrado en crisis. En esta fecha Carranza hizo que fuerzas de Zacatecas atacaran su capital para así intentar crear una división central que bloqueara el movimiento de los del norte hacia el sur.
-
Villa desobedeció las órdenes de Carranza y decidió bajar por-la vía férrea con la intención de atacar Zacatecas.
-
Vencieron y entregaron la ciudad a jefes locales regresando a Torreón
-
Carranza nombró a González y Obregón generales de división en la toma de Zacatecas
-
Huerta presentó la dimisión y Carbajal, previamente nombrado como ministro de Relaciones Exteriores, se convirtió en presidente interino.
-
Esta fecha Carranza hizo su entrada triunfal en la ciudad y al día siguiente instaló su gobierno en el Palacio Nacional, lo que desato un gobierno burocrático.
-
Gutiérrez es escogido previamente como presidente interino, pero Carranza ofrecía resistencia para retirarse, también contaba con la lealtad de Aguilar en Veracruz. Por lo tanto en esta fecha la convención se declaró en rebeldía
-
Aguilar ocupó Veracruz y así Carranza instaló su gobierno allí.
-
Para continuar luchando por el poder Gutiérrez a principio de este mes presento a su gabinete. Enfretandose de esta forma entre carrancistas, villistas y zapatistas.
-
El combate empezó el primero de junio. Los villistas fueron derrotados y el día 5 de este mes se retiraron.
Semana despues Villa propuso entablar conversaciones con Carranza. -
Los cambios propuestos mas importantes fueron dirigidos a reforzar la presidencia, debilitar el Congreso y los gobiernos de los estados y la creación de un banco central.
No solo esto sino que recomendaba una judicatura independiente, garantías de autonomía municipal y sobretodo que el mandato presidencial fuese de cuatro años y sin reelección, -
Carranza promulgó la nueva Constitución, que entraría en vigor el primero de mayo.
-
Se da inicio a un nuevo Estado mexicano.
Carranza prestó juramento como presidente en Ciudad de México, este cargo que debería ocupar hasta el 30 de noviembre de 1920.
La nueva Constitución entró en vigor -
Zapata es Asesinado en Chinameca, Lomas de Barrillas, México.
-
Fue asesinado por pelaecistas, en Tlaxcalantongo, México
-
Huerta fue nombrado presidente provisional, cargo que debía ocupar hasta el 30 de noviembre tras la muerte de Carranza.
-
Pancho Villa fue emboscado y asesinado por Jesús Salas Barraza a la entrada de Parral.