-
Madero propuso un levantamiento en armas y se extendió por el país. Se veían diferentes líderes militares todos apoyados por campesinos. Querían terminar el régimen porfirista y la renuncia de Porfirio Díaz, al final todos terminaron enfrentándose violentamente.
-
Después de seis meses días fue derrotado y renunció. Los tratados de Ciudad Juárez decían que se tenía que dar fin a la lucha armada y convocar elecciones generales. También la renuncia de Díaz y una presidencia interina para Francisco León de la barra.
-
Madero estuvo en la presidencia desde el 6 de noviembre de 1911 a las 19 de febrero de 1913. Sus objetivos eran crear paz y estabilidad, promover democracia libertad de expresión, y resolver los problemas sociales. El intentó promover estas cosas pero todo le salió en su contra con críticas a su gobierno.
-
Tres semanas después de iniciar la presidencia de Madero Zapata inició una rebelión. Zapata perdía la restitución de las tierras de campesinos. El Plan de Ayala desconocía el gobierno de Madero y lo acusaba de traicionar las causas campesinas.
-
La decena trágica fueron 10 días en donde se creó rebelión contra el gobierno de Madero. Hubo un golpe de estado en donde Huerta traicionó a Madero. La decena trágica fue dedicada a terminar el gobierno de Madero.
-
Victoriano Huerta, Félix Díaz y Henry lane Wilson hicieron un acuerdo. Henry Lane Wilson era de la embajada de Estados Unidos, y Félix Díaz era sobrino de Porfirio Díaz. Ellos firmaron un acuerdo para destruir el gobierno de Madero.
-
Después de una presidencia interina de Lascurain, Huerta toma el poder. Huerta duró alrededor de 17 meses en la presidencia, empezó el 19 de febrero de 1913 y terminó el 15 de julio de 1914. Nadie votó por Huerta y fue considerada una dictadura militar.
-
Madero y su vicepresidente fueron prometidos un exilio seguro en Cuba. Fueron engañados ya que Huerta los mandó asesinar. El 22 de febrero de 1913 falleció Madero con su vicepresidente, a balazos.
-
El Plan de Guadalupe fue hecho por Carranza, desconoció el gobierno de Huerta. Se nombraba como el primer jefe del ejército constitucionalista, Apodado: primer jefe. El Plan de Guadalupe también decía que hayan elecciones para quitar a Huerta del poder.
-
Huerta pierde el apoyo de Estados Unidos. Entonces el 21 de abril de 1914 Estados Unidos decide invadir México. Invadió el puerto de Veracruz para poder darle armas a los constitucionalistas, y derrotar a Huerta.
-
Huerta decide renunciar la presidencia el 15 de julio de 1914. Esta renuncia demuestra el triunfo del grupo constitucionalista. Huerta se decidió ir del país a Europa, según a España.
-
Se entregó la capital y el gobierno a los constitucionalistas. Los tratados de Teoloyucan es básicamente cuando se entrega el poder. Esto fue logrado gracias al militar Álvaro Obregón, también Carranza es el siguiente para la presidencia.
-
Huerta empezó su presidencia y se enfocó en darle paz al país. Durante la presidencia creó la Constitución de 1917, una de las mejores en su momento. Huerta intentaba resolver los problemas entre los líderes pero no lo lograba.
-
Carranza fue el creador de la ley del 6 de enero. También conocida como la ley agraria. Es una ley que establece el salario mínimo y el límite de horas de trabajo también el regreso de tierras a campesinos.
-
Villa decide atacar Columbus nuevo México con sus 600 soldados. Sólo atacó por unas horas pero como quiera causó grandes problemas y destrozos grandes. Se murieron varias personas inocentes gracias a Villa.
-
La Constitución de 1917 es la constitución que todavía tenemos hoy en día. En su momento fue la mejor constitución hecha, está dividida en dos partes. La parte orgánica que es la división del poder y la dogmática que son nuestros derechos.
-
Estados Unidos se molestó tanto con Villa después de que atacó en Columbus que hicieron algo al respecto. Decidieron mandar 10,000 soldados en búsqueda de Villa. Nunca llegaron encontrar a Villa aunque mandaron a tantos soldados.
-
La doctrina de Carranza estableció lo siguiente decía que tenía que haber igualdad entre los países y entre nacionales y extranjeros frente al gobierno. Que los países fuertes no ejerzan presión sobre los débiles y proteger la soberanía nacional. Era una declaración para decir cómo actúa México en sus relaciones con otros países.
-
Emiliano Zapata falleció el 10 de abril de 1919, por tanto descontrol que había Carranza decidió ordenar su asesinato. Según que fue asaltado y asesinado por las tropas de Carranza. Emiliano Zapata falleció este día pero también falleció el “caudillo del Sur.”
-
El plan de Aguaprieta fue creado el 23 de abril de 1920 por calles. Éste plan desconocía el gobierno de Carranza. Provocó una rebelión contra el gobierno para sacar a Carranza del poder.
-
Carranza fue asesinado el 21 de mayo de 1920 bajo las órdenes de calles. Adolfo de la Huerta asumió la presidencia interina debido a la muerte de Carranza. Carranza fue asesinado por un grupo de hombres armados que le dispararon.
-
En verdad no hay fecha para el día exacto que se acabó la revolución, pero nosotros decimos que se acabó el 21 de mayo de 1920. De hecho es cuando murió Carranza, la revolución fue una etapa muy importante para México. Al final del día se logró terminar el régimen porfirista y crear una constitución.
-
Obregón toma el puesto el 1 de diciembre de 1920 y su presidencia duró alrededor de cuatro años. Obregón decide terminar con el plan de paz. También inicia la reconstrucción del país después de la revolución.
-
Villa fue asesinado también por órdenes de calles. fue asesinado por que fue asaltado por un grupo de varios hombres. Se dice que fue asesinado en el barrio de Guanajuato de Parral.