-
Levantamiento antireelecionista liderado por Francisco I. Madero para terminar con el Porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas.
-
Se celebra la primera elección democrática en el país, después de más de 30 años. Francisco I. Madero es declarado presidente constitucional del país.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala, en el que el documento desconoce el gobierno de Madero y expone los objetivos de la rebelión agraria.
-
El plan fue proclamado por Venustiano Carranza, en el establecía las bases contra el régimen huertista y la creación del Ejército Constitucionalista.
-
Francisco Villa y la División del Norte se unieron al Ejército, y en Octubre Villa es ratificado como comandante de la División.
-
Fue un golpe militar encabezado por Félix Díaz y Manuel Mondragón para derrocar a Madero. Victoriano Huerta tomó la presidencia.
-
El Ejército Constitucionalista es vencido. Victoriano renuncia al cargo de presidente y se exilia a los Estados Unidos.
-
Se firman los tratados de Teoloyucan, estos significó el reconocimiento del triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
Esta convención pretendía conciliar las diversas facciones revolucionarias. Se nombra a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional.
-
Las tropas del Ejército Libertador del Sur y la División del Norte desfilaron por la Cuidad de México que defendían al presidente Euralio González.
-
Fue una victoria en Celaya de las fuerzas de Álvaro Obregón sobre las de Francisco Villa, y esto representa el triunfo del grupo sonorense en la Revolución Mexicana.
-
Surge la proclamación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se incorporaron las demandas sociales.