-
El Plan de San Luis consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional
-
Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz
-
Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional.
-
El Plan de Ayala se firmó el 28 de noviembre de 1911, y fue una proclamación política promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución Mexicana, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
-
Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).
-
El Plan de Guadalupe fue un documento redactado el 26 de marzo de 1913, pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.
-
Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
-
En 1915 el Presidente de México, Venustiano Carranza, expidió la Ley Agraria que ordenaba la restitución de tierras a los pueblos.
-
Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convirtió en presidente en diciembre de ese año
-
Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
-
Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México
-
Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
-
Inició la presidencia de Plutarco Elías Calles.
-
“El Maximato”, periodo en el que Calles tomó el control del gobierno sin ser Presidente.
-
Nacionalizó la industria petrolera, fundó PEMEX, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se crea el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a partir del PNR y se funda el Partido Acción Nacional. Dio asilo a los refugiados de la guerra civil española