Rev mex

Revolución Mexicana

  • Causas Políticas

    Causas Políticas
    El estallido de la Revolución mexicana se originó en 1908, cuando el presidente y dictador Porfirio Díaz había declarado estar cansado de ejercer el poder, dando la idea de que podría dejar su cargo a otra persona.
  • Levantamientos

    Levantamientos
    El 20 de noviembre de ese año hubo levantamientos en varios puntos del país, con el apoyo de Pancho Villa y Emilio Zapata.
  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis
    Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis, donde desconoce a Porfirio Díaz como presidente e insistía a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.
  • Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz
    Viendo que perdía todo el apoyo, Porfirio Díaz dimitió en 1911.
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala
    Emiliano Zapata promulga el Plan de Ayala con el fin de que se les restituyeran las tierras a los indígenas.
  • Madero Presidente

    Madero Presidente
    En 1911, Madero es electo presidente de México, cargo que ejerció hasta el 22 de febrero de 1913, junto con el vicepresidente Pino Suárez, cuando fueron traicionados y asesinados por órdenes de Victoriano Huerta.
  • Decena Trágica

    Decena Trágica
    Se denomina como Decena trágica al golpe militar que recibió el gobierno del presidente Madero entre los días 9 y 19 de febrero de 1913, organizado y liderado por los generales Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y su grupo de militantes.
  • V. Huerta Presidente

    V. Huerta Presidente
    Victoriano Huerta (1854–1916) se convierte en Presidente el día 19 de febrero de 1913.
  • Muerte Madero

    Muerte Madero
    Finalmente, la Decena Trágica terminó con el arresto del presidente Madero y del vicepresidente José Mariano Pino Suárez, quienes fueron asesinados el día 22 de febrero de 1913.
  • Lucha por poder

    Lucha por poder
    Con la muerte de Madero en 1913, hubo una época de lucha por el poder por parte de diversas facciones de todas las ideologías: las que apoyaban a Madero, a Zapata, a Villa, a Carranza y a otros hombres importantes de la época.
  • Convención de Aguascalientes

    Convención de Aguascalientes
    Tras la renuncia de Huerta a la presidencia, derivaron diferentes desacuerdos y acuerdos entre los líderes Carranza, Villa y Zapata por lo que se realizó la convención de Aguascalientes en noviembre de 1914.
  • Derrota de Huerta

    Derrota de Huerta
    Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
  • Presidente Venustiano

    Presidente Venustiano
    Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República Mexicana.
  • Constitución

    Constitución
    Se proclama la nueva Constitución de 1917, que establecía por primera vez una separación clara entre el Estado y la Iglesia.
    Establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Mandato de Lázaro Cárdenas

    Mandato de Lázaro Cárdenas
    Uno de los mandatos más importantes durante la revolución mexicana fue el de Lázaro Cárdenas puesto que tuvo gran repercusión económica para el país. Además de fomentar la distribución de tierras y los derechos de los trabajadores, realizó la expropiación de yacimientos petrolíferos.