-
Fueron declarados Presidente y Vicepresidente por el congreso
-
-
-
“……. “El 20 de Noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”
-
Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez y Chihuahua; desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país.
-
Porfirio Díaz presenta su carta de renuncia a la presidencia de la República
-
Díaz sale del puerto de Veracruz, rumbo a su exilio en Francia
-
Francisco I, Madero y José María Pino Suarez resultan electos presidente y vicepresidente, respectivamente
-
-
Publicado por Emiliano Zapata
-
Publicado por Pascual Orozco. Se desconocía a Francisco I. Madero y se pedían Reformas Sociales.
-
Golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país, a los cuales se les conoce como Decena Trágica.
-
También conoida como el pacto de la Embajada entre Victoria Huerta, Bernando Reyes, Félix Díaz y Henry Lane Wilson como conclusión del derrocamiento del presidente Francisco Madero
-
Corriendo la misma suerte después, Belisario
Domínguez Palencia, este último, era Senador de Chiapas y pronunció un discurso que condenaba la violencia desatada y acusó a Victoriano Huerta
de asesino siendo ésta la causa de su muerte, por ello, el Congreso se indignó. Huerta se deshizo de su primer gabinete para formar otro y aplazó las elecciones presidenciales. Cuando por fin decidió que se
realizaran, el nuevo Congreso las declaró nulas y Huerta continuó en el poder. -
El Plan de Guadaluoe dio origen al Ejército Mexicano. En este documento Venustiano Carranza desconocía a Victoriano Huerta como Presidente de la República.
-
Buscaba evitar la llegada de un gran cargamento de armas a manos del ejército federal mexicano con el propósito de apoyar a las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, en su lucha revolucionaria.
-
-
Entre el ejercito constitucionalista y la división del Norte. En este se comprometieron a convocar a una convención de jefes revolucionarios para señalar la fecha de las elecciones y formular el programa de gobierno.
-
Pactando la rendición de las tropas federales y la victoria Constitucionalista
-
Representando el triunfo revolucionario, Carranza fue escoltado por su Estado Mayor, y acompañado por el General Álvaro Obregón, Jefe del Ejército del Noroeste y el General Juan G. Cabral, Comandante Militar de la Plaza de México. A las 12:30 horas replicaron las campanas de la catedral metropolitana, uniéndose al festejo popular, la Guardia Constitucionalista del Palacio Nacional rindió honores con una salva de 21 cañonazos.
-
Se buscaba restablecer el orden institucional y perfilar el rumbo que debía tomar la nación
-
Se designa a Eulalio Gutiérrez como presidente interino. Carranza desconoce la Convención.
-
Momento simbólico, de victoria y conquista revolucionaria alcanzada por el movimiento campesino independiente
-
Entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, tenía como finalidad formalizar la alianza entre los ejércitos que ambos encabezaban y diseñar el plan de operaciones contra los ejércitos de Venustiano Carranza en la nueva guerra civil que iniciaba en esos días.
-
Se reúne Eulalio Guitiérrez, José Vasconcelos, Franco Villa y Emiliano Zapata
-
División del Norte y Ejército Constitucionalista combaten entre sí
-
Más de 100 hombres armados (tropas villistas) asesinó a 12 campesinos de la región.
-
-
Telegrama de parte del ministro de asuntos exteriores de Alemania, Arthur Zimmermann, al ministro alemán asignado a México, Heinrich Von Eckhardt, ofreciéndole a México territorio estadounidense si apoyaban la causa alemana
-
Se plasmaron los principios y objetivos de la Nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos y obligaciones de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.