REVOLUCIÓN MEXICANA

  • MADERISMO (Francisco I. Madero)

    MADERISMO (Francisco I. Madero)

    La lucha armada prosiguió y el maderismo terminó doblegando a las fuerzas porfiristas
  • PERIODO DE GOBIERNO (Emiliano Zapata, Pascual Orozco)

    PERIODO DE GOBIERNO (Emiliano Zapata, Pascual Orozco)

    La presidencia de madero inició a finales de dicho año
  • LUCHA ENTRE FACCIONES (Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero)

    LUCHA ENTRE FACCIONES (Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero)

    Sobrevino el rompimiento de relaciones y la proclamación del Plan de Ayala
  • LUCHA ENTRE FACCIONES (Pascual Orozco)

    LUCHA ENTRE FACCIONES (Pascual Orozco)

    un grupo de revolucionarios del estado de Chihuahua, encabezados por Pascual Orozco anunciaron que se levantaban en armas, mediante el Plan elaborado en la Casa Empacadora de la capital de ese estado, en el que proponían un amplio programa de reformas laborales y agrarias.
  • DECENA TRÁGICA (Lane Wilson, Victoriano Huerta)

    DECENA TRÁGICA (Lane Wilson, Victoriano Huerta)

    La Decena Trágica fue un periodo de diez días, en el que un grupo de inconformes, se levantaron en armas contra el gobierno del Presidente Francisco I. Madero.
  • GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA (Victoriao Huerta, Venustiano Carranza)

    GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA (Victoriao Huerta, Venustiano Carranza)

    Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, en el que desconoció al gobierno del General Huerta, además dio nombre a las fuerzas armadas que organizó denominándolas Ejército Constitucionalista, del que se designó como Primer Jefe.
  • GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA

    GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA

    Estados Unidos no reconoció al gobierno huertista y organizó el desembarco de su tropa en el puerto de Veracruz.
  • TRIUNFO DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA Y CONGRESO CONSTITUYENTE (Álvaro Obregón)

    TRIUNFO DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA Y CONGRESO CONSTITUYENTE (Álvaro Obregón)

    La toma de Zacatecas efectuada el 23 de junio de 1914, marcó un parte aguas en el rumbo de la Revolución Mexicana, significó la derrota del Ejército Federal y la consolidación del Ejército Constitucionalista.
  • TRIUNFO DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA Y CONGRESO CONSTITUYENTE

    TRIUNFO DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA Y CONGRESO CONSTITUYENTE

    Se firmaron, sobre la salpicadera de un automóvil, los tratados de Teoloyucan, cuyo objetivo principal fue la Disolución del Ejército Federal y la Capitulación de la ciudad de México, estando presentes: el General Álvaro Obregón, Jefe del Ejército del Noroeste, el General Gustavo A.
  • CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES

    CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES

    La Convención asumió la soberanía, decidió hacer a un lado a los tres principales caudillos, Carranza, Villa y Zapata, eligió como presidente interino de la República al constitucionalista Eulalio Gutiérrez y comenzó a discutir el programa de gobierno con las reformas sociales, económicas y políticas que exigía la Revolución.
  • CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES (Francisco Villa, Emiliano Zapata)

    CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES (Francisco Villa, Emiliano Zapata)

    Se firmó el Pacto de Xochimilco en México por parte de Francisco Villa y Emiliano Zapata para formalizar la alianza entre los ejércitos que ambos encabezaban y diseñar el plan de operaciones contra los ejércitos de Venustiano Carranza en la nueva guerra civil que iniciaba en esos días.
  • EL CONSTITUCIONALISMO (Venustiano Carranza)

    EL CONSTITUCIONALISMO (Venustiano Carranza)

    El entonces Presidente de la República, Venustiano Carranza, promulgó en Veracruz la Ley Agraria, cuya finalidad fue la de rescatar los objetivos fundamentales de las luchas agrarias.
  • FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana.
  • INTEGRANTES DEL EQUIPO (402M)

    INTEGRANTES DEL EQUIPO (402M)

    • Sara Jovana Pérez Alamilla
    • Sonia Guadalupe Vargas Herrera
    • Ángela Judith Sarmiento Hernández
    • Militza Janeth Salas Rodríguez