-
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
-
A partir de este momento empezamos a desarrollar la industria en nuestro país, pues debido a la Guerra Civil fuimos uno de los países más tardíos en industrializarse.
-
Duró hasta el 1967, se construyeron los polos de producción de Burgos y Huelva y los polos de desarrollo de Vigo, La Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla.
-
Hasta el 1971, se siguieron creando polos de desarrollo en Logroño, Córdoba, Granada y Oviedo.
-
Hasta 1975, la atención se dirige a las áreas turísticas, agrícolas e industriales.
-
A raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a EEUU y a sus aliados de Europa Occidental.El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.
-
La crisis afectó a todos los países industrializados, pero incidió duramente sobre la industria española debido a su debilidad.
-
Se trató de reducir los desequilibrios territoriales, pero su eficacia fue muy baja y el resultado fue el reforzamiento de los desequilibrios existentes. Así las cinco provincias mas industrializadas se encontraban en Madrid, las áreas litorales cantábricas y mediterráneas.
-
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) dictó una serie de medidas para adaptar las industrias de sus miembros a los nuevos tiempos, que se caracterizaban por:
- El encarecimiento de la energía
- El agotamiento del ciclo tecnológico de la 2a Revolución Industrial
- La emergencia de los “Dragones asiáticos” y la globalización de la economía. -
No se había llevado a cabo hasta 1983 a causa de la debilidad política de los gobiernos de UCD, ya que era una medida extremadamente impopular.
-
También llamada la tercera revolución industrial, esta ha dado lugar a destacados cambios en la producción, estructura, en la localización y en las políticas industriales.
-
La entrada en la Comunidad Europea obligó a una nueva reconversión industrial en 1991, también desarrollada por los gobiernos socialistas.
La reconversión se realizó mediante ayudas financieras a la renovación tecnológica, ayudas fiscales a la inversión y ayudas laborales a la regulación de empleo.