-
Francisco I. Madero encabezo el partido antirreeleccionista y realizo una gira por el país para difundir sus ideas democráticas; visito la capital tapatía en 1909 y logro causar un gran entusiasmo en la población.
-
Madero proclamo el Plan de San Luis, que invitaba a la población a sumarse a la lucha armada. Cuando el movimiento cobro fuerza, el gobierno federal se mostró incapaz de contener los brotes de insurrección que estallaron el país. Pascual Orozco y Emiliano Zapata obligaron a Porfirio Díaz a renunciar a la presidencia y abandonar el país.
-
Varios gobernadores repudiaron al asesinato de Madero y Pino Suárez y desconocieron a Victoriano Huerta como presidente. El Plan de Guadalupe proponía la elaboración de una nueva constitución, a esta nueva revuelta se le sumaron personalidades tan importantes como Francisco Villa, Álvaro Obregón, Pablo González, Manuel M. Diéguez, Francisco Munguía, Emiliano Zapata, entre otros.
-
Se fraguo una traición contra el presidente Madero en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de la capital, que termino con la muerte de Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez.
Victoriano Huerta asumió la presidencia en 1913. -
José López Portillo y Rojas acato la disposición de Huerta de repartir algunas tierras a los campesinos, lo cual causo alarma entre las haciendas.
Ante la incapacidad de resolver los problemas que enfrentaba la entidad el gobernador José López Portillo y Rojas presento su renuncia.
Su puesto fue ocupado por José María Mier. -
Obregón designo a Manuel Diéguez como gobernador de la entidad y de inmediato realizó una serie de reformas en beneficio a la población. Ademas, promulgo la ley de descanso obligatorio, que suprimió a las tiendas de raya y finalmente prohibió que el salario fuera objeto de embargo.
-
Manuel M. Diéguez logró vencer a las fuerzas villistas y establecerse definitivamente en la capital tapatía. Sin embargo, fue llamado por Carranza y dejo el gobierno en manos de Aguirre Berlanga, quien se encargaría de las reformas propuestas por el constitucionalismo.
-
Las tropas villistas realizaron algunos atropellos en la ciudad, por lo cual las escuelas y comercios permanecieron cerrados. Ademas, la ciudad sufría de desbasto de alimento, lo cual generaba descontento en la población.
-
El 5 de Febrero de 1917 se promulgo la constitución de los Estados mexicanos. Posteriormente el 18 de Julio de 1917 se dio a conocer la Constitución particular de Estado de Jalisco.
En su elaboración destacaron Manuel Bouquet y Sebastián Allende. -
Adolfo Huerta se rebelo contra el gobierno de Carranza por lo cual el gobernador renunció a su cargo y fue sustituido por Ignacio Ramos Praslow.
Durante su gobierno se impulso la educación y se expidió la ley orgánica de instrucción publica.