-
Fue el ultimo monarca antes de la monarquía por la Revolución Francesa, fue el ultimo que ejerció como monarca absoluto
-
Este echo marcara el comienzo de la Revolución, Luis XVI convoco Los estados Generales para buscar una solución a la crisis financiera que había en el país.
-
Fue formada a partir de la Asamblea Nacional, La Asamblea tomó medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país
-
Fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse, hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Fue cuando Luis XVI reconoció la legalidad de la Asamblea Nacional.
-
Se produjo en París. La Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
La importancia de la toma de la Bastilla se debe a su valor simbólico representando el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa. -
Fue la institución, enmarcada en el periodo de la Revolución.
Los motivos de larga duración fue que Francia atravesaba una crisis económica y financiera. -
Fue un movimiento de miedo de los campesinos. La hambruna del invierno, se prolongó durante la primavera y hasta el verano, habían reactivado la tradicional preocupación por la subsistencia tanto en las ciudades como en el campo.
-
La Asamblea quitó los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
-
Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Fue cuando una multitud de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia Versalles exigiendo pan y reformas políticas al rey.
-
Fue un episodio importante de la Revolución francesa, durante el cual el rey francés Luis XVII Y SU FAMILIA intentaron llegar al bastión realista de Montmédy, desde donde el rey esperaba lanzar una contrarrevolución, y fueron detenidos en ruta en Varennes-en-Argonne..
-
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La primera Asamblea Nacional Legislativa fue creada por la Constitución francesa y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir esta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario. La última sesión tuvo lugar el 21 de septiembre de 1792, antes de ser sucedida por la Convención Nacional.
-
Proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI.
-
Las guerras revolucionarias francesas fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria.
-
Fue un momento decisivo de la Revolución francesa en el que los revolucionarios armados de París invadieron la residencia del rey Luis XVI de Francia y masacraron a sus guardias suizos.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron.
-
Enfrentó los momentos más críticos del proceso revolucionario y a los grupos contrarrevolucionarios por lo que estableció el Comité de Salvación Pública, el Comité de Seguridad Nacional y el Tribunal revolucionario, como parte de un régimen basado en el Terror para reprimir a los rebeldes, contener la intervención extranjera y extender la Revolución.
-
Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios.
-
Eue ejecutado por guillotina en la plaza de la Revolución de París alrededor de las 10 de la mañana.
-
El comité estaba encargado de proteger a la nueva república contra sus enemigos extranjeros y domésticos, luchando contra la Primera Coalición y la Guerra de la Vendée.
-
La esposa del rey Luis XVI a la entrada de la Plaza de la Revolución, ante diez mil personas que esperaban la ejecución. El maltrato que recibió y la desesperación por no poder ver a sus hijos.
-
La fecha de la caída de Robespierre que dio paso al dominio de los republicanos conservadores, llamados precisamente termidorianos.
-
Fue detenido y ejecutado el 28 de julio en la misma plaza donde habían sido guillotinados los Reyes Borbones por la simple, pero poderosa, razón de impedir una nueva represión en París.
-
Fue aprobada por referéndum, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. Su aprobación fue seguida por la de un nuevo código penal, el Código de delitos y penas.
-
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, y terminó con el golpe de Estado del 1 de brumario del Año VIIIç que instauró el Consulado.
-
Derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés.
-
Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años.
-
Fue una constitución que estableció una forma de gobierno conocida como Consulado.
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón dio un golpe de estado que lo colocó a la cabeza del Directorio.
-
El presidente Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio de la Nación.
-
El abolicionismo de la monarquía es el movimiento político que busca el fin de los elementos monárquicos en el gobierno, generalmente hereditarios.