-
Nació en el seno de una familia en París. A la edad de nueve años, su padre fue asesinado en un duelo y su madre lo dejó bajo el cuidado de sus tíos François Buron y Jacques-François Desmaisons, que eran unos prósperos arquitectos.
-
-
David intentó ganar el Premio de Roma, cuatro veces entre 1770 y 1774, que consistía en una beca para una estancia de cuatro años en la Academia Francesa en Roma. Al quinto intento, David lo gana finalmente en 1774. Lo más usual en este caso era que David hubiera asistido a otra academia antes de ir a la Academia en Roma, pero la influencia de Vien le permitió ir directamente allí en 1775, cuando Vien fue nombrado director de la Academia de Francia en Roma.
-
Después del salón, el rey le autorizó a alojarse en el Louvre, un privilegio antiguo y muy deseado de los grandes artistas.
-
Los representantes del Tercer Estado juraron en una sala próxima del Juego de la Pelota no disolverse hasta haber aprobado una constitución.
-
Se inició un proceso revolucionario debido a la lucha del Tercer Estado por conseguir aprobar una constitución y por obtener justicia.
-
Se creó para darle a Francia una constitución. Las primeras disposiciones aprobadas fueron la abolición del feudalismo y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Dos años más tarde se aprobó la primera constitución de Francia: la Constitución de 1791, en la que el absolutismo daba paso a un sistema político liberal.
-
David apoyó la Revolución, siendo amigo de Robespierre y miembro del club jacobino. Mientras otros abandonaban el país en busca de nuevas y mejores oportunidades, David se quedó para ayudar a destruir el viejo orden; votó en la Asamblea Nacional a favor de la ejecución de Luis XVI, aunque no se sabe con exactitud el porqué de esa decisión ya que tenía más oportunidades con un rey que con un nuevo orden.
-
Fue la sustitución de la Asamblea Constituyente tras haberse aprobado la Constitución. Se enfrentó a los nobles exiliados, a la oposición del rey y la guerra con Austria y Prusia que temían que la revolución se extendiese a sus territorios. También se produjeron enfrentamientos entre revolucionarios moderados (girondinos) y grupos radicales (jacobinos).
-
Estuvo inicialmente dominada por los girondinos. Se abolió la monarquía, se proclamó la República y se guillotinó a Luis XVI, lo que provocó una guerra entre las potencias absolutistas europeas y Francia. El descontento popular hizo que los jacobinos tuvieran el poder. Robespierre (el líder) rechazó la invasión extranjera, difundió una constitución democrática, dictó medidas económicas favorables al pueblo y eliminó la oposición con el terror y la gillotina.
-
-
El poder ejecutivo recayó en un directorio de 5 miembros, que emprendió campañas militares. Destacó el general Napoleón Bonaparte que dio un golpe de Estado y sustituyó el Directorio por un Consulado. Napoleón fue nombrado primer cónsul y se adueñó del poder.
-
David sentía una gran admiración por Napoleón. Este le encargó varios cuadros hasta que finalmente Napoleón lo convirtió en el pintor de corte oficial del régimen después de la proclamación del Imperio en 1804.
-
Napoleón consiguió consolidar las conquistas de la revolución al lograr la pacificación del país (eliminando a la oposición radical y firmando un acuerdo con la Santa Sede) y llevar a cabo reformas internas (las más importantes fueron el Código Civil, implantación de la libertad económica, creación de una asistencia social pública, etc.)
-
Napoleón creó un imperio europeo bajo la autoridad de Francia. Se enfrentó a varias coaliciones de países europeos a las que venció. Logró dominar gran parte de Europa occidental. En los países conquistados Napoleón confió el gobierno a familiares o generales franceses que difundieron las ideas revolucionarias
-
La dominación francesa no fue aceptada en muchos países donde provocó movimientos nacionalistas contrarios a ella. Tras la caída del Gran Ejército enviado contra Rusia (1812) y la derrota en España (1814), una coalición de potencias europeas entró a París. Napoleón fue desterrado a la isla de Elba. Un año después escapó de la isla y reinó durante 100 días. Los aliados lo derrotaron finalmente en Waterloo y lo desterraron a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
-
Se exilió a Bruselas. Allí pintó algunos cuadros y vivió hasta sus últimos días tranquilamente con su esposa, con la que se había vuelto a casar. Su última gran obra, Marte desarmado por Venus y las Gracias lo empezó en 1822 y lo acabó el año anterior a su muerte. Mientras salía del teatro, fue golpeado por un carruaje y murió más tarde de deformaciones en el corazón, el 29 de diciembre de 1825.