Revolución Francesa y Revolución Industrial

  • John Kay inventa la lanzadera volante.

    John Kay inventa la lanzadera volante.
    Este ingenio fue un paso importante en la mecanización del telar, permitiendo tejer telas más anchas y aumentando la productividad.
  • James Hargreaves inventa la Spinning Jenny.

    James Hargreaves inventa la Spinning Jenny.
    Fue una de las primeras máquinas de hilar de la historia. Esta invención fue crucial para la Revolución Industrial y permitió producir hilos más rápidamente y con mayor eficiencia.
  • James Watt inventa la máquina de vapor.

    James Watt inventa la máquina de vapor.
    Con su máquina, Watt introdujo mejoras sustanciales a máquinas anteriores que utilizaban la fuerza del vapor de forma muy pobre.
  • Adam Smith publica La riqueza de las naciones.

    Adam Smith publica La riqueza de las naciones.
    Esta obra, considerada el primer libro moderno de economía, sentó las bases de la economía política clásica y del liberalismo económico. Smith argumenta que la riqueza de un país no se basa en el oro o la plata, sino en la capacidad productiva de sus habitantes y en la división del trabajo.
  • Edmund Cartwright inventa el telar mecánico.

    Edmund Cartwright inventa el telar mecánico.
    Fue una máquina que revolucionó la industria textil al automatizar el proceso de tejer, permitiendo una producción mucho mayor y más rápida que los telares manuales.
  • Asalto a La Bastilla.

    Asalto a La Bastilla.
    Fue un evento clave en la Revolución Francesa. La Bastilla, una fortaleza que servía como prisión estatal y símbolo de la monarquía, fue tomada por el pueblo parisino, marcando el inicio de la revolución.
  • Apertura de los Estados Generales.

    Apertura de los Estados Generales.
    Fue un evento crucial en la Revolución Francesa. Esta asamblea, convocada por el rey para abordar la crisis financiera del país.
  • Juramento de la Pelota.

    Juramento de la Pelota.
    Fue un compromiso crucial en la Revolución Francesa. Los diputados del Tercer Estado, reunidos en la sala del juego de pelota de Versalles, juraron no separarse hasta que Francia tuviera una constitución.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
    La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa
  • Fuga de Varennes.

    Fuga de Varennes.
    Fue un evento crucial durante la Revolución Francesa, cuando el rey Luis XVI, su esposa María Antonieta, y su familia intentaron huir de París.
  • Primera Constitución de Francia.

    Primera Constitución de Francia.
    La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI.
  • Constitución de 1793.

    Constitución de 1793.
    Fue la primera constitución republicana de Francia, redactada por la Convención Nacional.
  • Ejecución en la guillotina de Luis XVI.

    Ejecución en la guillotina de Luis XVI.
    Fue un evento clave durante la Revolución Francesa. Se llevó a cabo en la Plaza de la Revolución (actual Place de la Concorde) después de que la Convención Nacional lo declarara culpable de alta traición.
  • Period: to

    El Terror

    Fue un período brutal de la Revolución Francesa, caracterizado por la represión estatal y la ejecución masiva de "sospechosos" contrarrevolucionarios.
  • Napoleón es nombrado Emperador

    Napoleón es nombrado Emperador
    Se proclamó emperador de Francia, tras una serie de aclamaciones y un plebiscito que le concedió el título. La coronación formal tuvo lugar en la catedral de Notre-Dame de París.
  • Nacimiento de Bakunin

    Nacimiento de Bakunin
    Se ha denominado anarcocolectivismo o anarquismo colectivista al anarquismo que él desarrolló.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena
    Fue un encuentro diplomático clave, donde las principales potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra) se reunieron para reconstruir Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte.
  • Derrota de Napoleón en Waterloo.

    Derrota de Napoleón en Waterloo.
    Fue un acontecimiento crucial que marcó el fin de su reinado y el de la era de las Guerras Napoleónicas. En esta batalla, el ejército francés, comandado por Napoleón, se enfrentó a las fuerzas aliadas británicas, holandesas, alemanas y prusianas, lideradas por el duque de Wellington y el mariscal de campo prusiano Blücher.
  • Nacimiento de K. Marx

    Nacimiento de K. Marx
    Al ser expulsado de Francia por su actividad, Marx llegó a Bruselas en 1845. Allí preparó sus Tesis sobre Feuerbach, donde criticó la interpretación del mundo sin tratar de transformarlo e introdujo la idea del materialismo histórico, que definía la lucha de clases como el motor de la historia.
  • Period: to

    Trienio Liberal

    Fue un periodo de tres años en la historia de España durante el reinado de Fernando VII, marcado por la restauración de la Constitución de 1812.
  • Se funda el primer sindicato del mundo (Trade Union)

    Se funda el primer sindicato del mundo (Trade Union)
    Surgió en Gran Bretaña. Se considera que el primer sindicato de ámbito nacional fue la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. Este sindicato se formó como una respuesta a las difíciles condiciones laborales de la Revolución Industrial, buscando mejorar la protección de los trabajadores y sus condiciones.
  • Oleada revolucionaria

    Oleada revolucionaria
    Fueron una serie de levantamientos populares que tuvieron lugar en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, inspirados por las ideas de la Revolución Francesa.
  • Primer ferrocarril entre Liverpool y Manchester.

    Primer ferrocarril entre Liverpool y Manchester.
    Permitió conectar las fábricas de algodón de Manchester con el puerto de Liverpool. La línea fue un gran éxito y marcó el inicio de la expansión ferroviaria en Gran Bretaña.
  • Envío al Parlamento de la Carta del pueblo

    Envío al Parlamento de la Carta del pueblo
    Documento escrito que fue enviado al Parlamento del Reino Unido, señalando las seis peticiones: -Sufragio universal masculino
    -Voto secreto.
    -Sueldo anual para los diputados.
    -Elecciones anuales al parlamento que, aunque pudiera generar inestabilidad, evitaría el soborno.
    -La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito de propiedad para asistir al mismo.
    -Establecimiento de circunscripciones iguales.
  • Nacimiento de Thomas Alva Edison.

    Nacimiento de Thomas Alva Edison.
    Después de muchos experimentos, primero con filamentos de carbono y luego con platino y otros metales, Edison volvió finalmente a un filamento de carbono. La primera prueba exitosa fue con una bombilla que duró encendida 13.5 horas.
  • Oleada revolucionaria.

    Oleada revolucionaria.
    Fue una serie de revoluciones que sacudieron Europa en 1848, comenzando en Francia y luego extendiéndose a otros países.
  • Publicación de El manifiesto comunista.

    Publicación de El manifiesto comunista.
    Se publicó por primera vez en una primera edición impresa por la Workers' Educational Association en Londres. Aunque el Manifiesto anunciaba que sería publicado en inglés, francés, italiano, flamenco y danés,​ inicialmente solo tuvo distribución en alemán.
  • Nacimiento de F. Taylor

    Nacimiento de F. Taylor
    Desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo.
  • Convertidor de Bessemer.

    Convertidor de Bessemer.
    Es un recipiente o cubeto metalúrgico inventado por Henry Bessemer, usado para producir acero a partir de hierro fundido.
  • Nacimiento de de Nikola Tesla

    Nacimiento de de Nikola Tesla
    Sus aportes en tecnología incluyen entre muchos otros: el radar, el control remoto, la base de lo que sería el microscopio electrónico, la transmisión de videos e imágenes por vía inalámbrica, robots, las armas teledirigidas y la iluminación fluorescente.
  • Perforación del primer pozo de petróleo en Titusville

    Perforación del primer pozo de petróleo en Titusville
    Fue realizada por Edwin Drake en Titusville, Pensilvania, en 1859. Este evento marcó el inicio de la industria petrolera comercial en Estados Unidos.
  • Nacimiento de H. Ford

    Nacimiento de H. Ford
    Descubrió, de forma independiente y simultánea a Faraday, que un campo magnético variable induce una fuerza electromotriz.
  • Nacimiento de la AIT

    Nacimiento de la AIT
    Fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.
  • Fundación del Partido Social demócrata Alemán

    Fundación del Partido Social demócrata Alemán
    Bajo su nombre actual. El SPD se remonta a dos organizaciones: la Asociación General de Trabajadores de Alemania,​ fundada en 1863 por Ferdinand Lasalle.
  • Publicación de El capital.

    Publicación de El capital.
    El primer tomo fue el producto de una década de investigación y redacción. Es la única parte de El capital que se completó durante la vida de Marx.
  • Unificación italiana.

    Unificación italiana.
    Fue un proceso histórico que unió los distintos estados de la península italiana en un único estado liberal.
  • Unificación alemana.

    Unificación alemana.
    Fue el proceso que unió diversos estados alemanes independientes en un único Imperio Alemán.
  • Fundación del PSOE por Pablo Iglesias.

    Fundación del PSOE por Pablo Iglesias.
    El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse,​ constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania.
  • Period: to

    Inventos y descubrimientos

    Se inventaron el automóvil, la bicicleta moderna, la radio, la bombilla eléctrica, el teléfono, la Física moderna, la teoría atómica, la tectónica de placas, la tercera ley de la termodinámica, ll primer avión...
  • Nacimiento de la II Internacional.

    Nacimiento de la II Internacional.
    La Segunda Internacional fue una organización formada por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad.
  • Fundación del sindicato anarquista Confederación Nacional de Trabajadores

    Fundación del sindicato anarquista Confederación Nacional de Trabajadores
    Se fundó en Barcelona en 1910, fruto de la unión de diversas organizaciones obreras que se identificaban con el anarcosindicalismo.
  • Surge el Partido Comunista de España, escisión del PSOE.

    Surge el Partido Comunista de España, escisión del PSOE.
    El Partido Comunista de España (PCE) surgió como una escisión del PSOE en 1920, concretamente de la Federación de Juventudes Socialistas, y se fusionó posteriormente con el Partido Comunista Obrero Español en 1922. Esta escisión fue influenciada por la adhesión a la III Internacional, que fue rechazada por el PSOE en 1921.