-
La segunda de las Revoluciones Atlánticas fue la Revolución Francesa y se desarrolló en la Francia de Luis XVI (1774-1792).
-
-Los burgueses reclamaban el voto por cabeza, es decir, un voto por representante y no por estamento.
-Los nobles insistían en mantener el voto por estado (o estamento) y se negaban al voto por cabeza o a aumentar el número de representantes del tercer estado. -
El 9 de julio de 1789 la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Nacional Constituyente. Por primera vez se reconocía en Europa el principio de soberanía nacional. El absolutismo monárquico se desmoronaba en Francia.
-
Los revolucionarios debatieron sobre la conveniencia de declarar la guerra a las potencias absolutistas que proporcionaban armas a los exiliados franceses y colaboraban con los reaccionarios para anular las reformas emprendidas en Francia
-
La Asamblea Nacional Constituyente aprobó en septiembre la Constitución de 1791, que convirtió a Francia en una monarquía constitucional.
-
El 20 de septiembre se reunió la Convención Nacional, cuyos miembros habían sido elegidos por sufragio general masculino, es decir, con el voto de todos los varones. El mismo día, las tropas de la revolución lograron un importantísimo triunfo en la batalla de Valmy sobre el ejército prusiano. Esta victoria reforzó la moral del ejército revolucionario.
-
En la primera etapa de la Convención gobernaron los girondinos, que debieron afrontar tres problemas: la guerra contra media Europa, el juicio contra Luis XVI y la sublevación de los campesinos de la Vendée.
-
Los jacobinos aprobaron leyes y medidas contra el acaparamiento de materias primas. También establecieron tasas y precios máximos para productos agrícolas y comerciales, así como salarios mínimos para los trabajadores. También abolieron la esclavitud en las colonias.
-
Tras la caída de Robespierre se inició la etapa «termidoriana», durante la cual la Convención fue progresivamente controlada por moderados.
-
En septiembre de 1795, como reflejo de la llegada al poder de la burguesía moderada, se aprobó en referéndum una nueva constitución a la que precedía una Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano más restrictiva que la de 1789.