-
Fue rey de Francia y de Navarra, fue el último monarca antes de la caída de la monarquía así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
-
Constitución del Año VIII, consolidando el poder de Napoleón Bonaparte como Primer Cónsul y estableciendo un sistema autoritario que preparó el terreno para su ascenso como emperador.
-
Es una asamblea general convocada por el rey para tratar de solucionar una crisis financiera que padecía el país. Los representantes eran los tres estamentos: Clero, Nobleza y pueblo llano.
-
Es un organismo de representantes elegidos por los ciudadanos,que tienen como función redactar la nueva constitución,dotado del poder constituyente al que deben someterse todas las institucione.
-
Es un compromiso de unión entre 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una constitución. Haciendo frente a las presiones de Luis XVI.
-
Los diputados suscribieron al llamado y, tras muchas presiones y por el temor de la ola revolucionaria, Luis XVI reconoció finalmente la legalidad de dicha asamblea
-
Son reuniones de lo representantes del pueblo, consistía en dictar la ley fundamental de una organización de un estado o modificar la existente.
-
El pueblo de Francia tomó esta fortaleza, dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia.
-
Son unos periodos de disturbios en las ciudades y campos franceses, aproximádamente duró tres semanas al comienzo de la revolución francesa.
-
Proceso por el cual quedó eliminado el régimen señorial de España se produjo de 2 formas diferentes: incorporación a la corona y derechos territoriales privados.
-
Es uno de los muchos documentos fundamentales en la revolución Francesa en cuanto definir a los derechos personales y a los de la comunidad.
-
Es cuando una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad de Versalles exigiendo pan y reformas políticas.
-
órgano unicameral que crea,modifica y aprueba leyes representando a la ciudadanía.Sus miembros son electos para mantener el equilibrio de poderes.
-
Es el momento crucial de la revolución francesa, en la que el rey Luis XVI de Francia, su esposa y sus hijos escaparon de Paris
-
Es la primera constitución escrita de la revolución francesa. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como como una monarquía constitucional
-
Se enfrentaron a Francia revolucionaria contra varias coaliciones europeas, expandiendo el poder francés y difundiendo ideas revolucionarias. Concluyeron con la ascensión de Napoleón.
-
Es un evento crucial de la Revolución Francesa en el que los revolucionarios capturaron el palacio, marcando el fin de la monarquía de Luis XVI. Abrió camino a la primera república.
-
fue el período radical de la Revolución Francesa, liderado por los jacobinos. Se caracterizó por la centralización del poder, la implementación de políticas radicales y el período conocido como el Reinado del Terror.
-
fue una etapa moderada de la Revolución Francesa liderada por los girondinos, quienes buscaban descentralizar el poder y evitar la radicalización. Pero fueron derrotados por los jacobinos.
-
Sistema de gobierno republicano en Francia tras la Revolución Francesa Desde entonces, ha tenido varias iteraciones, actualmente en su Quinta República
-
Es la proclamación de la Primera República. Este evento fue un hito en la Revolución Francesa, marcando el comienzo de un gobierno republicano.
-
Marco un punto de inflexión en la Revolución Francesa y simbolizando el fin del poder monárquico en Francia. Su muerte aceleró la radicalización política.
-
Fue creado para gestionar crisis y proteger la República, con poderes ampliados y controlado por los jacobinos, siendo clave durante el Reinado del Terror.
-
Fue liderada por los jacobinos, caracterizada por la represión masiva y ejecuciones de supuestos enemigos internos y externos, en un intento de consolidar el poder revolucionario y defender la República.
-
Este acontecimiento marcó el final del poder monárquico en Francia y simbolizó el descontento popular hacia la aristocracia.
-
Cuando Maximilien Robespierre y sus seguidores jacobinos fueron derrocados en un golpe de Estado, poniendo fin al Reinado del Terror y marcando el declive del radicalismo revolucionario.
-
Fue un golpe de estado marcado por la caída de Robespierre y el fin del Reinado del Terror. Se caracterizó por un giro hacia la moderación política.
-
estableció el Directorio como forma de gobierno en Francia. Esta constitución buscaba establecer un sistema político más limitando y restableciendo cierta estabilidad tras el caos revolucionario.
-
fue el régimen político de Francia, compuesto por cinco directores ejecutivos y un parlamento bicameral, destinado a restaurar la estabilidad tras la Revolución Francesa.
-
Es cuando Napoleón Bonaparte derrocó al Directorio francés, consolidando su poder como primer cónsul, marcando el fin de la Revolución Francesa y el comienzo de la era napoleónica.
-
Establecido por Napoleón Bonaparte tras el golpe de Estado del 18 de Brumario, con él mismo como primer cónsul, consolidando su poder y poniendo fin al periodo del Directorio.
-
Consolidando su autoridad como líder supremo de Francia durante el Consulado. Este título le concedió un mandato vitalicio y un control absoluto sobre el gobierno.
-
Es cuando se autoproclamó Emperador de los franceses en la catedral de Notre-Dame de París, y estableciendo el Primer Imperio, marcando el fin del Consulado y el comienzo de su reinado imperial.
-
Fue el período en el que Napoleón Bonaparte gobernó como Emperador de los franceses. caracterizado por su ambiciosa expansión territorial y sus reformas políticas.
-
Es una ley, por la cual, todas las propiedades de la iglesias pasan al dominio de la Nación.