-
Ante las exigencias de la nobleza el rey convocó los Estados Generales, una asamblea representativa de los tres estamentos que llevaba sin convocarse desde 1614. Se discutían asuntos políticos urgentes donde cada uno de los estamentos presentaba un cuaderno de quejas al rey. En las votaciones siempre salía perjudicado el tercer estado, ya que cada estamento contaba con un voto, por lo que pidieron el voto por persona y la duplicación del número de representantes. El rey negó el voto por persona.
-
La Revolución Francesa fue un importante acontecimiento que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XVIII. Fue un movimiento social y político que buscaba derrocar la monarquía absoluta y establecer un sistema basado en los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
-
Los diputados del tercer estado, dirigidos por Sieyès, solicitaron debatir en común en vez de por separado como había sido tradicionalmente, pensando que con el apoyo de los nobles y eclesiásticos partidarios de las reformas podrían obtener el voto por persona, pero al negarse los estamentos privilegiados el pueblo llano proclamó la Asamblea Nacional. Al ser considerado un acto revolucionario el rey anuló todas las medidas tomadas por el tercer estado y cerró las salas de reuniones.
-
Los representantes del tercer estado se reunieron en la Sala de Juego de Pelota, donde juraron no separarse hasta darle a Francia una constitución. Por esta razón la Asamblea pasó a llamarse Asamblea Nacional Constituyente.
-
La destitución del ministro reformista Necker y los rumores sobre preparativos militares provocaron el asalto a la prisión de la Bastilla. Este lugar representaba el despotismo en París, por lo que hasta hoy es el símbolo del derrocamiento de la monarquía absoluta, ahí encerraban a los disidentes políticos, aunque en ese momento solo habían siete delincuentes comunes. Todo esto evitó la vuelta al Antiguo Régimen, obligó al rey a reconocer la Asamblea Nacional y se formó una Guardia Nacional.
-
Hubo una violenta revuelta campesina denominada El Gran Miedo. Se expandieron rumores de que los nobles habían organizado partidas de bandidos para castigar a los rebeldes, lo que provocó el pánico entre los campesinos, quienes asaltaron los castillos de los señores y exigieron la abolición de los derechos señoriales.
-
La Asamblea respondió con el decreto de abolición del sistema feudal, canceló las deudas feudales y el diezmo de la Iglesia.
-
La segunda medida que adoptó la Asamblea Constituyente fue la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde se reconocían los derechos naturales (libertad, felicidad, igualdad jurídica), la libertad de pensamiento, económica y de religión, así como el derecho de propiedad, a la seguridad y de resistencia a la opresión. Además, proclamaba que la soberanía residía en la nación y la presunción de inocencia de todo imputado en un proceso penal.
-
Liderados por las mujeres que trabajaban en los mercados de París, una multitud de más de 7.000 parisinos marcharon hacia Versalles exigiendo pan y reformas políticas.
-
La labor de la Asamblea se completó con la expropiación de los bienes de la Iglesia, la disolución de las órdenes monásticas y el decreto de la constitución civil del clero.
-
Había escasez de alimentos y la amenaza exterior de las monarquías europeas (Austria, Prusia y España), que ayudaban a los nobles exiliados y se preparaban para intervenir contra los revolucionarios por temor a que su ejemplo se propagase.
-
Luis XVI intentó fugarse. Deseaba unirse a los aristócratas que se habían exiliado y formar un ejército, apoyado por tropas extranjeras, para tomar París y poner fin a la revuelta. Sin embargo, fue detenido en Varennes al ser reconocido y fue custodiado en París. Esto enfureció a los campesinos avivando su sentimiento antimonárquico. Cuando se elaboró la Constitución la Asamblea Nacional Constituyente se disolvió y se celebraron elecciones.
-
La Constitución de 1791 fue la primera que tuvo Francia y establecía la soberanía nacional, representada por la Asamblea Nacional y la separación de poderes: el poder ejecutivo sería ejercido por el rey; el legislativo por la Asamblea; y el judicial en manos de jueces elegidos e independientes. Solo podían votar los hombres con una determinada renta y que hubieran prestado el juramento civil.
-
Se presentó la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, pero no fue aceptada. Fue obra de Olympe de Gouges, quien fue acusada de ir en contra de la revolución por oponerse a la ejecución de Luis XVI.
-
La Asamblea declaró la guerra a Austria, lo que elevó el sentimiento patriótico del pueblo francés. Fue aquí cuando se compuso el himno nacional La Marsellesa.
Los franceses fueron derrotados por las tropas austriacas y los ejércitos prusianos invadieron el país.
Ante la amenaza austro-prusiana las masas populares asaltaron el palacio de las Tullerías, del que huyó la familia real. Los asaltantes eran los revolucionarios más radicales: los sans-culottes. -
Tiene lugar una insurrección que pone fin a la monarquía absolutista de Luis XVI. La multitud, compuesta por insurgentes, miembros de las secciones parisinas y los llamados sans-culottes asaltan el palacio de las Tullerías. La Asamblea Legislativa decidió elegir una nueva asamblea, llamada Convención, por sufragio universal masculino, que se encargaría de redactar una nueva Constitución. La presión de la Comuna popular que gobernaba París provocó la masacre de más de 1.500 prisioneros.
-
Las tropas francesas derrotaron a los prusianos en la Batalla de Valmy durante las guerras revolucionarias francesas.
-
La Convención se reúne para declarar abolida la monarquía y proclamar la República.
-
Se proclamó la primera república francesa.
Destacaron tres grupos políticos:
-Los girondinos (dirigidos por Brissot), revolucionarios moderados.
-Los jacobinos (Robespierre, Marat y Danton), partidarios de una república democrática y de la alianza con los sans-culottes.
-La llanura, hombres fieles al espíritu de 1789, burgueses defensores del derecho de propiedad.
La vida política estuvo dominada por la lucha entre girondinos y jacobinos. -
Se formó la Primera Coalición de los enemigos de la revolución, es decir, el primer esfuerzo coordinado de las monarquías europeas para contener la Revolución Francesa.
-
Se adoptaron medidas represivas contra los enemigos de la revolución: se crearon el Comité de Seguridad General (un órgano policial), los comités de vigilancia revolucionaria y el Comité de Salud Pública.
-
Luis XVI fue ejecutado, lo que alarmó a los reinos europeos, que se movilizaron activamente contra la revolución. Los girondinos intentaron salvar al rey, pero los jacobinos lograron que la Convención optase por la condena a muerte.
Francia declaró la guerra a Reino Unido y a las Provincias Unidas, y después hizo lo mismo con España y los Estados italianos. -
El Tribunal fue impulsado por la Comuna insurreccional de París con el objetivo de perseguir a todos aquellos que opusieran a la insurrección y a defender el palacio de las Tullerías.
-
La alianza entre jacobinos y los enragés (grupo radical) con apoyo de la Comuna moviliza a las secciones de París contra los líderes moderados de la Convención. Tras el arresto domiciliario de 29 de sus miembros y dos ministros se aprueba la Constitución republicana, que finalmente nunca entrará en vigor. Este acto de fuerza contra una asamblea elegida por sufragio universal dio paso a la Convención montañesa.
-
Fue una Constitución de carácter revolucionario radical, se incluyó en ella una Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que ampliaba la de 1789 en sentido democrático y social y proclamaba la soberanía popular, postulaba un régimen democrático y establecía por vez primera el derecho a la rebelión contra un Gobierno que violara los derechos del pueblo.
-
Con la renovación casi total del Comité a principios de julio Danton es reemplazado por un Gobierno jacobino y la incorporación de Robespierre al Gobierno supone el inicio del Terror.
-
El Terror fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de sospechosos contrarrevolucionarios. La República Francesa fue controlada por los Jacobinos, quienes gobernaron con mano de hierro. Robespierre se convirtió en el líder de Francia. Todo estaba totalmente en llamas y Robespierre perdió la poca cordura que le quedaba, incitando a responder con más violencia iniciando una época conocida como el Gran Terror.
-
La reina es guillotinada tras un juicio público en el Tribunal Revolucionario en el que fue acusada de conspirar contra Francia y de satisfacer sus caprichos desmesurados arruinando las finanzas del país.
-
La Revolución Francesa vivía sus momentos más difíciles y trágicos. Robespierre fue acusado de tiranía. El 9 de termidor del año II se produjo un golpe de estado Girondino y Robespierre y sus aliados son arrestados y guillotinados sin juicio previo. Así finalizo la etapa más radical de la revolución.
-
Se elaboró la Constitución del año III, establecía dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos) y el sufragio restringido. El poder ejecutivo recaía en un Directorio de cinco miembros. La nueva Constitución definía un modelo territorial basado en los departamentos, descentralizado, y una política liberal. Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
-
La Convención se disolvió. Así comenzó la última etapa de la revolución, el Directorio. Fue un régimen obligado a recurrir con frecuencia a la fuerza para imponer sus decisiones. Las revueltas populares y las amenazas tanto de los realistas como de los revolucionarios radicales fueron reprimidas por el ejército.
-
El Golpe de Estado de 18 brumario, dirigido por Napoleón Bonaparte, apoyado por el ejército y por su hermano Lucien, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés. Napoleón prometió a los franceses el retorno a la calma y tomó el poder como primer cónsul. Así concluyó la revolución.