-
Se crea la Superintendencia de Sociedades Anónimas y se dictan otras disposiciones, y dependen del Gobierno una Sección Comercial encargada de la ejecución de las leyes y decretos que se relacionen con las Sociedades Anónimas.
-
Esta ley dispone que toda sociedad anónima debe tener, necesariamente, un Revisor Fiscal y especifica sus funciones en torno al examen de las operaciones, verificación de los arqueos de caja, comprobación de los valores y verificación de las operaciones que se ejecutan.
-
Se debe tener en cuenta que para renovar la inscripción de sociedades anónimas, que sean distintas a bancos y entidades de seguros deben tener como requisito para la cámara y comercio debe tener un revisor fiscal y un suplente.
-
Se dictan todas las sentencias de y particularidades del contador publico, como único responsable ante la superintendencia, de acuerdo a su profesión y sus obligaciones.
-
El Instituto Nacional de Contadores Públicos creado en 1951 reglamento asignarle al contador público la función de Revisor Fiscal debido a que se determinó que tenía los conocimientos técnicos suficientes para ejercerla y en caso de incumplimiento contempló sanciones
-
Por medio de la cual se reglamentó la profesión del contador público y derogó el Decreto Legislativo 2373 de 1956, suprimiendo la categoría de contador inscrito y dejando desde esa fecha, como única la de contador público.
-
asignación de las funciones del revisor fiscal con el decreto 410 conocido en su momento como Código de Comercio entre las cuales se destacan la obligación de dictaminar con base en la aplicación de la técnica de cuentas, inhabilidades para el ejercicio del cargo y su obligatoriedad.
-
Es la reglamentación de la profesión, y el estatuto orgánico para el contador público en Colombia, y se está comparando con el Código de Ética de la IFAC, organismo que recomienda las normas practicadas para la profesión de contador público a escala mundial.
-
La Ley 222 cambió la forma en que el Código de Comercio regulaba la responsabilidad de los administradores, añadiendo reglas que hicieran realmente eficiente el régimen de responsabilidades de los administradores.
-
Norma que reglamenta los principios de contabilidad e información financiera con parámetros a nivel internacional.
-
Se modifica parcialmente el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la información.
-
Se realizan modificaciones al marco teórico de acuerdo a las normas técnicas de información financiera.
-
Se actualizan los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 y de las Normas de Aseguramiento de Información.