-
Los Argentinos votan nuevamente, la elecciones se debaten en dos posturas, R. Alfonsin por la UCR y I. Luder por el Peronismo. Resulta ganador R. Alfonsín con el 52% de votos.
-
Asume Raúl R. Alfonsin como Presidente Constitucional, se declara este día como "Día de los Derechos Humanos".
-
Se aprobaba el decreto 158/83 que establecía someter a juicio a los militares que integraron las Juntas y el 187/83 que ordenaba la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, la CONADEP de Argentina
-
Envían al senado un Proyecto de Ley, para delimitar la reelección de altos cargos sindicales y garantizar la participación de las minorías en las Comisiones Directivas.
-
Comienzan a volver del exilio artistas (pintores, actores músicos, literarios, etc), reaparecen en escena bandas musicales prohibidas y se crean otras (la mayoría dedicadas a la protesta política).
-
La Confederación Nacional del Trabajo se unifica para resistir al Proyecto de Ley Mucci, o también conocida como Ley Sindical, queda como conductor indiscutido Saúl Ubaldini,
El 10/2/1984 se convocan frente al Congreso de la Nación en protesta de la Ley. -
El Senado no aprueba el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional-
-
Debido a la desnutrición existente, producto de la pobreza social, el gobierno implementa el Plan Alimentario Nacional (consistía en una caja con alimentos básicos)
-
Buques de la armada norteamericana reciben por parte del Gobierno nacional la autorización para amarrar, posibilitar su aprovisionamiento y el desembarco de los marines norteamericanos en la Ciudad de Puerto Madryn. Tal decisión desconocía el sentir de quienes habitaban la ciudad portuaria frente a la Guerra de Malvinas y la posguerra, por lo que el arribo fue considerado como un agravio teniendo en cuenta la participación de Estados Unidos en el conflicto.
-
El camino económico elegido por Alfonsin es resistido en varios frentes, comienzan paros nacionales de empleados bajo el liderazgo de Ubaldini.
Organismos internacionales presionan para que la Argentina aplique políticas neo-liberales a cambio de prestamos; poco acompañamiento de los medios de información, alto déficit fiscal, comienza a subir el nivel de inflación. -
Programa argentino de estabilización monetaria por el cual se cambió la denominación monetaria (de "Peso Argentino" al "Austral") buscando frenar la inflacion.
-
Son condenados a cadena perpetua Jorge R, Videla y Emilio Massera (parte de la junta dictatorial del Proceso de Organización Nacional)
-
Analizan trasladar la capital a la ciudad de Viedma, buscando cambios económicos, se renueva el sistema educativo y se buscan una reforma constitucional , se trata la Ley de divorcio postergada por mucho tiempo
-
ARGENTINA participa del Mundial de Futbol en Mexico, se enfrenta en fase eliminatoria con Inglaterra, dejándolos fuera del Mundial con dos goles de D. Maradona, el pueblo lo toma como una revancha, a su regreso son recibidos como héroes en los balcones de la Casa Rosada.
-
Se sanciona la Ley de Punto Final, que pone un límite de tiempo para la acusación y el procesamiento de acusados de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, lo que deja fuera de proceso a miles de policías y militares
-
Un grupo de militares, denominados cara-pintadas bajo el liderazgo del Cnel. Aldo Rico toma el predio de Campo Mayo para exigir la "solución política a los juicios militares"
-
El pueblo sale a la calle, inunda Plaza de Mayo en apoyo al Presidente Alfonsin, dejando en claro que no se va a permitir un golpe de Estado. Alfonsin se presenta en Campo de Mayo, Aldo Rico y sus acompañantes deponen su postura.
-
Con esta ley se excluía de los procesos judiciales por los actos cometidos en llamado Proceso de Reorganización Nacional (dictadura) a los subalternos, la mayoría oficiales y suboficiales, justificando que estos debían cumplir las órdenes de sus superiores.
-
En Enero de 1988 nuevamente se alza Aldo Rico, esta vez en Montecaseros Corrientes, el pueblo los vuelve a enfrentar y rinden rápidamente.. Para Diciembre se produce el 3º alzamiento cara-pintada, de la mano del Cnel. M.Seineldin, en este caso hubo enfrentamientos dejando un saldo de 14 muertos. Nuevamente el pueblo ayuda.
-
Suben las tarifas y aumenta la inflación, el Banco Central disminuye sus reservas día tras día, crecen las fugas de capitales.
-
Persiste la escalada del dolar, la Argentina se desindustrializa y cada vez se endeuda más.
-
Se producen las nuevas elecciones constitucionales, nuevamente se polariza entre el Radicalismo (Angeloz) y el Justicialismo (Menem).
Gana la fórmula Menem-Duhalde con el 47.51% de los votos. -
Menem firma 4 decretos indultando a los militares condenados; el pueblo expresa su descontento manifestándose en las calles.
Establece la Ley de la Reforma del Estado por la cual las empresas estatales pueden ser privatizadas, se agudiza la emergencia económica y la hiper-inflación. -
Nueva tensión hacia la democracia.
El Movimiento Todos por la Patria toma el Cuartel de Regimiento Nº 3 de Infantería de la Tablada.
Luego de horas logran que se rindan tuvo como costo 39 fallecidos. -
Desde La Rioja llega un nuevo presidente, C.S. Menem trayendo con él aires de esperanza en lo político y social como también mucha incertidumbre
-
Con éste se buscaba Incautar depósitos bancarios de pequeños y medianos ahorristas, entregándole títulos de deudas pagaderos a 10 años. La idea era sacar de circulación dinero para dejar de emitir divisas para frenar la inflación.
Se producen cierres de comercios y despidos. -
Se produce el último levantamiento carapintada de la democracia, impulsado por el Coronel Mohamed Ali Seineldín, dejando un saldo de 14 muertos, culminando a las pocas horas de su comienzo.
-
Son indultados los militares condenados por delitos de lesa humanidad, entre ellos Videla, Masera y Suarez Mason. Este es considerado como el "DÍA MAS TRISTE DE LA RECIENTE RECUPERADA DEMOCRACIA"