-
El tutor deberá contar con el diploma de tutorías correspondiente (la escuela solicitará al SEMS, la capacitación)
-
Actividades que realiza el asesor antes del inicio de las UAI
-
Parte de la responsabilidad de los asesores de academia, es acudir a las reuniones de las mismas. Al final de dichas reuniones, se firma el acta correspondiente. En caso de faltar, es reponsabilidad del asesor, mantenerse al tanto de los acuerdos tomados.
-
Los asesores no realizan planeaciones didácticas, la guía de aprendizaje que se encuentra en el campus virtual se considera como la planeación.
Al inicio del ciclo escolar, las academias correspondientes deben validarlas, mediante un acta. -
El asesor debe llenar el plan de clase, el cual el consiste en una planificacion de las actividades que el estudiante deberá realizar a lo largo de la UAI, en forma presencial asi como tambien en linea. El plan de clase se entregará en el formato correspondiente al presidente de la academia para su revisión y validación, antes del inicio de la UAI.
-
Para las sesiones presenciales, el asesor debe contar con una lista de asistencia, que le sera proporcionada por la escuela preparatoria. Si el alumno llega puntual, cada hora de asesoria presencial, se considera una asistencia. Asi mismo cada hora de retraso, se considera una falta.
-
Actividades que realiza el asesor durante la UAI
-
En el caso de que un asesor sea designado como tutor, no debe rechazar la designacion, debido a que la misma entra en sus obligaciones laborales. Las tutoria no son un requisito del sistema, pero contribuyen a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y ayudan a evitar la deserción escolar.
-
BGAI es una opción educativa, que requiere tambien de la participación de los estudiantes y del asesor en las actividades extracurriculares; por ejemplo simulacros de evacuación, conferencias, eventos deportivos y culturales entre otros. Debido a los tiempos que puedan ser una limitación para el estudiante, la escuela tiene por obligación invitarlos a participar, dependiendo de el tiempo y la disponibilidad, cada uno de los alumnos decidirá su participación.
-
El colegio departamental, realizará ejercicios de evaluación al desempeño y las competencias de asesoría del personal academico (asesores). Contribuyendo con esto a la mejora educativa continua, solicitandole a los asesores disposición en todo momento.
-
Para el examen final de la UAI, el asesor presentará su propuesta ante la academia. Revisada dicha propuesta, la academia validará o emitirá recomendaciones para su futura validación.
-
Entre el termino de una UAI y el inicio de otra, transcurre una semana, en la cual se capturan calificaciones y se aplican extraordinarios.
La escuela preparatoria, proporcionará el formato correspondiente para la entrega de calificaciones por parte del asesor, solicitandole al asesor que comunique las calificaciones en tiempo y forma a los estudiantes. -
Al final del área interdisciplinaria, el asesor deberá ingresar a SIIAU y subir las calificaciones finales de sus estudiantes en las UAI, en las fechas programadas. Para ello debera mantener comunicación con el responsable del área de atención en modalidades no convencionales.
-
El BGAI, es un bachillerato por competencias, por lo tanto el asesor debe registrar el avance de los logros en las competencias genéricas. A lo largo de la UAI, el asesor evalua el avance de los estudiantes, en el registro parcial de evaluación por competencias, ademas debe llenar el registro al final de cada evaluación en el campus virtual. Esto se debe realizar a más tardar, dos semanas despues de que concluya la UAI, debido a que se cierra el registro, automaticamente.
-
Actividades que realiza el asesor despues de concluida la UAI
-
En las reuniones académicas, se pueden mencionar las experiencias, actividades y resultados que cada asesor en su respectivo módulo utilizó, y a partir de las mismas considerar nuevas estrategias de aprendizaje, esto con la finalidad de mejorar el proceso educativo, siempre y de manera respetuosa, escuchar todas las propuestas y analizar, junto con el jefe de academia, los beneficios de aplicar alguna de ellas.