-
No existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales.
-
Surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
Fue a raíz de la gran depresión, ocasionada por la crisis bursátil, la cual trajo como consecuencia el desempleo masivo y la pobreza que debió afrontar la mayoría de la población.
-
La comunidad comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno.
-
Surgen mecanismos tributarios en Estados Unidos, para incentivar las contribuciones caritativas, lo cual representaba menores impuestos para las empresas.
-
Organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social.
-
Empresarios norteamericanos, como Thomas Watson de IBM y David Rockfeller de Chase Manhattan Bank plantean la idea de la Responsabilidad Social Empresarial.
-
Se crea con el fin de buscar el desarrollo sostenible y la participación comunitaria con programas y proyectos de carácter social, ambiental y económico dirigidos al mejoramiento de las comunidades de base y de los sectores público, privado y solidario, mediante la investigación, la educación, la capacitación, las asesorías y las consultorías.
-
Institución sin ánimo de lucro, con el propósito de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas, en los territorios priorizados de Cali y Buenaventura.
-
Se crea con el propósito de construimos soluciones innovadoras e impulsamos el desarrollo social. Buscamos la movilidad social, mejorar la calidad de vida de los colombianos y la equidad, a través de dos líneas estratégicas: Educación Orientada al Empleo y Educación Para la Participación Ciudadana.
-
Se origino en Cali, es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro, con el objetivo principal de desarrollar programas sociales que promueven la Equidad.
-
Se dio en Francia. Es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno.
-
Fabricato y Enka toman la iniciativa de medir su gestión social a través del primer balance social. También entidades como el Instituto Colombiano de Administración (Incolda) y la Fundación de Estudios Sociales (FES).
-
Buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial, a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés.
-
Hizo seminarios sobre el tema y realiza un estudio sobre la función social del empresario. Se cuestiona el por qué las organizaciones sólo buscan crecimiento material–cuantitativo.
-
Se realiza un congreso en Medellín, donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones; alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales; efectuar inversiones sociales y proceder por el interés público o común.
-
Elaboran el manual de Balance Social para Colombia. Donde propone el balance social, como una manera de evaluar la inversión social de las organizaciones y los frutos dados, estimulando a algunas grandes compañías a presentar el balance social junto con el balance financiero, al final de cada ejercicio.
-
Inicia el programa de proclamación de la organización con mayor proyección social.
-
Proponen un modelo de balance social, el cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial. Se convierte entonces en un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente la gestión social de una organización, frente a metas preestablecidas en un periodo determinado.
-
Empezaron a trabajar frente a la realización del balance social, reflejando el cumplimiento de su gestión en el marco de su responsabilidad social empresarial.
-
Introduce el principio de función social de la propiedad, garantizando a los individuos el derecho a la propiedad privada, tratando de que esté al servicio de la sociedad.
-
Definido por la ANDI como “La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”.
-
Organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que germina gracias a la iniciativa y los aportes realizados por la Fundación Social y con el apoyo de la Fundación Interamericana (IAF), cuya razón de ser se fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación, asesoría de empresas en temas relacionados con responsabilidad social empresarial y la ética de las organizaciones.
-
Organización asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material, en tres frentes estratégicos: brindar apoyo institucional a un grupo selecto de entidades y proyectos sin ánimo de lucro para aumentar su viabilidad y efectividad, incrementar el flujo de donaciones privadas extranjeras hacia Colombia y apoyar su óptima utilización, servir de ejemplo para que empresarios y ejecutivos jóvenes adquieran un mayor compromiso social con Colombia.
-
Tiene su fundamento en la unión de fundaciones empresariales de Medellín. Esta alianza ejecutiva, participa en proyectos de impacto y promueve la responsabilidad social en aras de la convivencia y el desarrollo en la ciudad.
-
Tiene por objeto iniciar un amplio debate sobre cómo podrían fomentar la responsabilidad social de las empresas en los planos europeo e internacional, en particular sobre cómo aprovechar al máximo las experiencias existentes, fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras, aumentar la transparencia e incrementar la fiabilidad de la evaluación y la validación. Propone un enfoque basado en asociaciones más profundas en las que todos los grupos de interés desempeñen un papel activo.
-
Tiene como propósito mejorar los estándares de trabajo y de disminuir los efectos negativos al medio ambiente.
-
Austin plante que las relaciones entre las empresas privadas y las organizaciones sin ánimo de lucro evolucionan en tres etapas: filantrópica, de transacción y la integrativa, siendo esta última la más beneficiosa para tales relaciones.
-
Este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para medir y evaluar la RSE; entre los cuales se encuentran normas, estándares, premios, y mejores prácticas, los cuales se convierten en un marco de referencia del trabajo que se está realizando en el ámbito internacional, con respecto a la responsabilidad social empresarial.
-
Se convierte en una herramienta para la gestión empresarial que posibilite, a partir de sus resultados, la construcción y el fortalecimiento de las acciones de responsabilidad social que se desarrollan frente a cada uno de los grupos con los que interactúan las organizaciones.
-
Actividad que se suma a los esfuerzos gubernamentales de carácter estatal, aportando un donativo 200 mil plántulas que serán empleadas a la reforestación de zonas boscosas y rurales en el estado de Nuevo León.
-
Se permitirá contar con agua tratada para el regio de los jardines de los campos universitarios de la UANL, y representará un ahorro de 800 mil litros diarios de agua potable.
-
Establecidos en cada dependencia de la UANL, y en la que participan un académico, un trabajador administrativo y un estudiante, con la tarea de vigilar el uso adecuado de los recuerdos de energía, agua, gas, manejo de residuos no peligrosos y peligrosos, como también el uso de espacios verdes.
-
Su elevado compromiso social con la comunidad y por incidir en aspectos como el establecimiento de una política de mejora continua, la inserción de valores éticos, así como de actividades realizadas en favor de la sustentabilidad hizo que la UANL fuera merecedora de un certificado dado por la Conferencia Mundial de Negocios.
-
En México integran un sistema de educación superior, que forma profesionales e investigadores de alto nivel.