-
Linea de tiempo industria de software
-
La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables. (Desconocido, 2008)
-
Con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey. (Desconocido, 2008)
-
Se manejaba mas el sistema de Hardware que el Software, por lo tanto los computadores no tenían un acceso rápido al sistema. (Chávez, 2013)
-
La mayoría de los primeros software se utilizaban como una
orientación por lotes, siendo algunas excepciones notables varios sistemas interactivos tales como el sistema de reserva de pasajes de la American Airlines. (Chávez, 2013) -
Wilfred J. Dixon empezó distribuyendo el software estadístico. (Chávez, 2013)
-
Creación de COBOL y el ASCII por Bob Bemer. (Chávez, 2013)
-
Sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. (Chávez, 2013)
-
La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre-máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de complejidad del hardware y del software. (Chávez, 2013)
-
con la aparición de la multiprogramación, se crea la casa software para poder vender el producto. (Chávez, 2013)
-
Comenzaron a extenderse las bibliotecas de software, las casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de sentencias fuente y los productos de software comprados al exterior incorporaban cientos de miles de nuevas sentencias. (Chávez, 2013)
-
El mantenimiento del software comenzó a absorber recursos en una medida alarmante, aún peor, la naturaleza personalizada de muchos programas los hacía virtualmente imposibles de mantener. Había comenzado una "crisis del software". (Chávez, 2013)
-
Oracle surge en 1977 bajo el nombre de Software Development Laboratories (SDL), Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando: soporte de transacciones, estabilidad, escalabilidad y soporte multiplataforma. (Oracle, 2018)
-
Se produce la llegada y el amplio uso de los microprocesadores y las computadoras personales. El microprocesador es una parte integral de un amplio espectro de productos "inteligentes" que incluyen automóviles, hornos microondas, robots industriales y equipos de diagnóstico médico. (Chávez, 2013)
-
En los años ochenta se crean las computadoras y los software de escritorio, que tienen como publicidad el acceso a plantillas, correo electrónico, plantillas de calculo y algunos programas mas.
A finales de los ochenta se comienzan a ver impresoras y discos duros. (Chávez, 2013) -
El hardware de las computadoras personales se ha convirtió rápidamente en un producto estándar, mientras que el software que se suministre con ese hardware, era lo que marcaba la
diferencia. Mucha gente en el campo industrial y muchos particulares gastaban más dinero en software que lo que se gastaron en la computadora sobre la que se ejecuta el software. (Chávez, 2013) -
Microsoft publica la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el PC de IBM y compatibles. (Chávez, 2013)
-
Cambia la arquitectura informática de entornos centralizado de grandes computadores a entornos descentralizados cliente / servidor. (Chávez, 2013)
-
Creación tecnologías orientadas a los objetos y están desplazando rápidamente a enfoques de desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicación. (Chávez, 2013)
-
Se crean los sistemas expertos y el software de inteligencia artificial, trasladándose al laboratorio de aplicaciones prácticas, para un amplio rango de problemas del mundo real. (Chávez, 2013)
-
El software de redes neuronales artificiales ha abierto existentes posibilidades para el reconocimiento de formas y habilidades de procesamiento de información al estilo de como lo hacen los humanos. (Chávez, 2013)