-
se promueve la creación de estatutos constitucionales que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de enseñanza mutua
-
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan las ciencias y las artes
-
se centraliza la administración pública, se distingue
la escuela pública de la privada y se crean las escuelas primarias para adultos, las escuelas-talleres, las escuelas para infantes y las escuelas normales de Filosofía escolástica Cultura pragmática Pensamiento moderno Escuela de enseñanza mutua Plan de estudios Instrucción pública Capacitación docente instrucción primaria. -
En este período llega la primera misión de pedagogos
alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implanta la educación técnica. -
See restablece la unidad nacional y se organiza la
educación en concordancia con la religión católica. La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria, y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos. -
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, Escuela pública Escuela privada escuelas De adultos De infantes Normales Talleres Formación Industrial y comercial Currículo instruccional profesional y artística.
-
Se organizan la educación colombiana: las normales y la primaria, secundaria y la universitaria.
-
Aparece la educación integral y el currículo se organiza
en cinco asignaturas intelectuales y cinco de ejercicios prácticos. -
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, los planes
quinquenales, el concepto de planeación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas. -
Se crean los institutos de educación media diversificada — INEM— con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio.
-
se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad
en los planes y programas de estudio institucionales para facilitar a los planteles definir su propuesta educativa -
Se amplía la cobertura educativa, no sólo de forma cuantitativa
sino también de forma cualitativa. Se hace un diagnóstico general educativo del país y se detecta la carencia de investigación básica y aplicada y poca respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural. -
se crea el Código Nacional de Educación. La educación ocupa un lugar importante dentro de la Constitución, se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994