-
Es la primera vez que se cita el término "fábrica de software" en un documento de posición presentado en el congreso IFIP del año 1968 por Robert William Bemer.
Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 57). -
Hitachi fue la primera empresa que utilizó el término "fábrica de software" en 1969 cuando fundó Hitachi Software Works con el fin de mejorar la productividad y fiabilidad por medio de la estandarización y control de procesos. Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 59).
QuestionPro, C. (2018).
Herrera, D. R. (2010). -
En 1969-1970 todavía se manejaban computadoras enormes y con procesadores lentos, aún así la evolución del software y hardware seguía avanzando constantemente. Evolución histórica de los ordenadores, s.f.
-
Se fabrican los ordenadores personales (PC) gracias al desarrollo del microprocesador, y los software de escritorio, que tienen como publicidad el acceso a plantillas, correo electrónico, plantillas de calculo y algunos programas mas.
Aumenta la escala de integración en los circuitos integrados. Evolución histórica de los ordenadores, s.f. -
Por parte de la Systems Development Corporation se estableció la segunda fábrica de software entre 1975-1976, se creó con el fin de afrontar la falta de enfoques disciplinados y estandarizados en el proceso de software y por la falta de una forma efectiva de visualizar y controlar el proceso de producción. Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 59).
-
En 1976 se funda la fábrica de software NEC, con el fin de producir sistemas operativos, sistemas de gestión de bases de datos, utilidades de lenguaje, software básico relacionado, aplicaciones industriales de control en tiempo real, software de telecomunicaciones entre otros. Cusumano, Michael A. (1991), (pp. 7).
-
Durante los años setenta y ochenta en Japón se siguieron instalando fábricas de software como NEC, Toshiba, Fujitse, Mitsubishi, etc. Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 60).
-
En 1977 se funda la fábrica de software Toshiba, con el fin de producir aplicaciones industriales de control en tiempo real, con alrededor de 2300 empleados por parte de la organización "Fuchu Software Factory" Cusumano, Michael A. (1991), (pp. 7).
-
En 1979 se funda la fábrica de software Fujitsu, con el fin de producir aplicaciones comerciales generales con alrededor de 4000 empleados por parte de la organización "Systems Engineering Group" y 1500 por parte de la "Kamata Software Factory" Cusumano, Michael A. (1991), (pp. 7).
-
Se investigan proyectos técnicos basados en la inteligencia artificial, el procesamiento en paralelo, las interfaces con el usuario, etc. Evolución histórica de los ordenadores, s.f.
-
En 1983 Fujitsu añadiría a sus productos los sistemas operativos, sistemas de gestión de bases de datos, utilidades de lenguaje, y software básico relacionado con alrededor de 3000 empleados por parte de la organización "Numazu Software Division". Cusumano, Michael A. (1991), (pp. 7).
-
En 1985 la compañía Hitachi implementaría a su producción las aplicaciones comerciales generales, con alredor de 6000 empleados por parte de la organización "Systems Design Works" Cusumano, Michael A. (1991), (pp. 7).
-
Se funda la fábrica de software NTT (Nippon Telegraph and Telephone Corporation) con el objetivo de producir software de telecomunicaciones, a día de hoy sigue siendo una empresa de telecomunicaciones líder en el mercado nipón. Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 60).
-
A finales de los 80's y principios de los 90's se implantó la primera generación de herramientas CASE, y los denominados Entornos Integrados de Desarrollo de Software y los Entornos de Ingeniería del Software orientados al Proceso. Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 63).
-
En la década de 1990 aparecen fábricas basadas en entornos de desarrollo integrados, en componentes, en la madurez de procesos, en la reutilización y renovación de software, y enfocadas a otras técnicas de gestión de la calidad. Carranza Avalos, Zalatiel (2008), (pp. 10).
-
Alrededor de 1990 se iban creando las redes de información, sistemas expertos, tecnologías orientadas a objetos, entre otras. Carranza Avalos, Zalatiel (2008), (pp. 10).
-
Griss (1993) señala que una reutilización efectiva requería más que tecnología para bibliotecas y código, por lo tanto propuso combinar la noción de fábrica de software de los años anteriores con la idea de los sistemas de fabricación flexible para dar lugar a la "fábrica de software flexible" en la que se construyen las partes para trabajar juntas con el fin de decrementar el reproceso de ingeniería.
Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 66). -
Al acercarse el final de la década de los 90's se agudizaron aún más los problemas del mtto de software, sobre todo por las conversiones de los programas existentes debido al problema del año 2000 y la introducción del euro. La solución fue la creación de otras fábricas denominadas "Renovación de software" en las que entraban los programas en una especie de ensamblado pasando por una secuencia de herramientas de transformación.
Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 67). -
A partir del 2000, utilizando las últimas áreas de conocimientos, aparecen las fábricas basadas en componentes, modelos y líneas de productos. Piattini Velthuis, Mario G. y Garzás Parra, Javier (2010), (pp. 67).