-
Colombia epoca de la colonia fabricacion de medicamentos de tipo artesanal.
-
El examen y la expedición del diploma pasaron a ser responsabilidad de la facultad de medicina.
-
Introducción al conocimiento oficial de la farmacia en Colombia, mediante la cátedra regentada por el medico Osorio de la facultad de medicina de Bogotá. Bases para el conocimiento por primera vez para futuros médicos.
-
Aparece la ley 12 - 1914 la ley 83 - 1925 la ley 15 que solo entran a legalizar la situación encontrada es decir a expedir títulos de idoneidad a quienes venían ejerciendo la farmacia.
-
Por medio de la ley 11 se crea la escuela de farmacia como dependencia de la facultad de medicina.
-
Aparición de la verdadera profesión de la farmacia con el comienzo de la primera escuela de formación de la universidad nacional de Bogotá.
-
La farmacia magistral o galénica sufrió un proceso de cambio hacia la fabricación masiva de medicamentos.
-
El congreso de la república aprueba denominar a la escuela de farmacia como facultad de farmacología y formación, dispone que pueda expedir títulos para ejercer la profesión de farmacéutico en Colombia.
-
Se crean 3 nuevas facultades de química farmacéutica en el país.
-
Se crea el consejo nacional de practica profesional, lo que incrementó el número de farmacéuticos empíricos.
-
Por medio del acuerdo numero 3 de la facultad de farmacia se modifica el plan de estudios y se eleva a 5 años la duración del mismo.
-
En virtud del acuerdo numero 59 el consejo superior, se inicia un proceso de integración física y académica y las antiguas facultades de farmacia.