-
El Estado Colombiano y las FARC-EP firman el Acuerdo final de Paz para la terminación del conflicto armado
-
Instalación de personal FARC en zonas Campamentarias como garantía al Cese al fuego bilateral entre el gobierno y las FARC-EP y en cumplimiento al punto 3.1.4.3 de Establecimiento de Zonas Campamentarias y rutas de desplazamiento del Acuerdo Final de Paz.
-
520 integrantes de la columna móvil Jacobo Arenas, alojados en el punto de Preagrupamiento de verificación y monitoreo ubicado en varios municipios del departamento del Cauca, se Instalan en la ZVTN "Los Monos" en la vereda de Santa Rosa y San Antonio de Caldono, Cauca, en cumplimiento con los puntos:
1) 3.1.4.1 Zonas Veredales Transitorias de Normalización, para dar inicio al proceso de Dejación de Armas.
2) 3.1.7 Dejación de Armas -
En el tiempo de agrupación se da inicio a la fase de construcción de la ZVTN ubicada en el Resguardo de San Lorenzo de Caldono y Resguardo de Pueblo Nuevo en el municipio de Caldono, Cauca.
-
Dentro de las disposiciones del Acuerdo final para la Terminación del Conflicto armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, el Gobierno Nacional y las FARC, acordaron dar continuidad de la primera fase de dejación de armas y estabilización en las Zonas
Transitorias de Normalización (ZVTN), en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) -
Con el objetivo de garantizar el proceso de Capacitación, Formación y Preparación del personal FARC para dar inicio a la fase de Reincorporación social, política y Económica se desarrollan como figura jurídica el Espacio Territorial "Carlos Perdomo", enfocados en el encuentro de los excombatientes con sus familias, con la comunidad y con sus proyectos de vida. De esta forma, el ETCR da inicio al proceso de Reincorporación económica a través de la formulación de proyectos productivos.
-
El 5 de Noviembre de 2017 en la Vereda de San Antonio del Municipio de Caldono, Cauca, 248 Integrantes FARC del ETCR Carlos Perdomo fundan la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (COOMEEP), como organización, producto y garantía del Acuerdo final de paz, como lo indica el punto 3.2 3.2 de Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil en lo económico, lo social y lo político de acuerdo con sus intereses.
-
Inicio de Acuerdos con Cabildo Indígena del Resguardo de Tumburao, con el proposición de gestionar préstamo de tierras por 30 años para la Instalación de Encadenamiento Bioproductivo de Proyectos productivos.
-
Socialización de Proyectos productivos formulados por COOMEEP al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
-
Fundación de la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo, socialización y aprobación del Plan económico proyectado a 30 años por Asamblea General conformada por 248 actores en proceso de Reincorporación social y económica.
Organización Fundamentada por encadenamiento bioproductivo de proyección hiper-intensiva y de Innovación agropecuaria.
Definición y concertación de 5 Proyectos productivos: Aguacate, tomate de árbol, ganadería, porcicultura y piscicultura. -
Se suscribe contrato de comodato con propietarios de cuatro hectáreas para instalación de proyecto productivo de tomate de árbol.
-
1) Socialización y aprobación de Plataforma estratégica y Programas de COOMEEP.
2) Presentación de Plan de trabajo 2018.
3) Finalización deproceso de legalización de documentos con Cámara de Comercio y Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
4) Inicio proceso de Legalización con Supersolidaria
5) Definición fuentes de Financiación de Proyectos productivos
6) El número de asociados asciende de 248 a 337 -
El cabildo indígena del Resguardo indígena de San Lorenzo de Caldono autoriza a COOMEEP, realizar captación de Aguas para proyecto productivo de Tomate de Árbol.
-
El jefe de la oficina asesora de Planeación del municipio de Silvia, Cauca certifica el Uso predominante de suelo para Producción Agrícola.
-
Cabildo indígena de Tumburao territorio ancestral Sat Tama y pueblo NASA adjudica predios temporalmente para instalación de proyectos productivos.
-
La mesa técnica de Proyectos del Consejo Nacional de Reincorporación, aprueba Proyecto Bioproductivo de Aguacate Hass
-
La Corporación Autónoma Regional del Cauca, certifica los Proyectos de Encadenamiento Bioproductivo de producción Hiperintensiva y de innovación agropecuaria: Piscicultura, Porcícola, Ganadería y cultivo de Aguacate Hass
-
El cabildo Indígena del territorio de Tumburao, conforme al derecho propio, otorga permisos de uso y aprovechamiento armónico de aguas para beneficio de proyectos productivos de COOMEEP.
-
Cabildo indígena de Tumburao adjudica predios temporalmente para desarrollo de bioencadenamiento productivo de proyectos de aguacate hass, trucha, cerdos y ganadería
-
$1.920.000.000
-
-
El proyecto de Fortalecimiento de la cadena productiva de Aguacate Hass en el departamento del Cauca, es acorde con el plan de vida y hace parte de la iniciativa de las autoridades del Resguardo de Tumburao.
-
COOMEEP participa en el pacto por la Convivencia, y Desarrollo Integral del Municipio de Silvia.
-
La Pontificia Universidad Javeriana expresa su intención de participar en la construcción de Proyecto de vivienda rural para los reincorporados de COOMEEP.
-
Excombatientes del ETCR "Carlos Perdomo", certifican su ciclo de formación como Técnicos en Salud
-
Alianza estratégica para aunar esfuerzos técnicos, recursos económicos para planear, montar, organizar, dirigir y controlar unidades de negocio para la Ceba y comercialización de ganado
-
Los alcaldes y alcaldesas de los Municipios de Totoró, Páez, Jambaló, Cajibío, Caldono, Inzá y Silvia establecieron Alianza en apoyo total y unánime al proceso de paz, comprometidos en aunar esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de los territorios ubicados en el Centro, Norte y Oriente del departamento del Cauca.
-
Alianza encaminada a fortalecer el Acuerdo de Paz, tejido social, la reparación colectiva, la paz y la convivencia entre comunidades que habitan el Resguardo indígena, a través de la acción conjunta, solución de conflictos, espacios de encuentro comunitario y reincorporación territorial.