Descarga (1)

Cronologia de la revolución

  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Cronologia de la revolución

    Revolución Mexicana
  • Period: 1917 BCE to 1974 BCE

    EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

    Con la fuerza militar a su lado,
    Venustiano Carranza convoca a un
    Congreso Constituyente en la ciudad de
    Querétaro, al que concurrieron sólo
    diputados carrancistas. El Congreso
    trabajó dos meses dedicándose a elaborar
    una nueva Constitución Federal, en la
    que se introducen reformas en su
    articulado y se establecen principios
    innovadores en materia agraria.
  • Period: 1917 BCE to 1974 BCE

    EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

    El proyecto original de la Constitución estuvo redactado por los
    Diputados José Natividad Macías, Félix F. Palavicini, Luis Manuel Rojas,
    Alfonso Cravioto, Manuel Andrade y Juan N. Frías; pero en el curso de
    las sesiones, el proyecto fue modificado hasta alcanzar su forma final, que
    al conseguirse, permitió que se promulgase la nueva Constitución.
  • Period: 1914 BCE to 1920 BCE

    LA DIVISIÓN REVOLUCIONARIA

    Los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile asistieron las
    Conferencias de Niágara Falls. En ella, los norteamericanos se
    convirtieron en los voceros de los carrancistas, éstos señalaron como
    indispensable que Huerta dejara el poder. Ante tal situación, Huerta renunció y quedó como Presidente el
    Licenciado Francisco Carvajal, quién ostentó el cargo del 15 de julio al 13
    de agosto de 1914.Poco a poco los federales se fueron doblegando. González avanzó y
    ocupó Tampico y Monterrey.
  • Period: 1914 BCE to 1920 BCE

    ETAPA DEL CONSTITUCIONALISMO

    Esta situación es
    descalificada por los demás
    grupos quienes deciden
    convocar a la Convención de
    Aguascalientes en octubre de
    1914 A dicha convención
    asistió Álvaro Obregón en
    representación de Venustiano
    Carranza Antonio Díaz Soto y
    Gama representado a Zapata y
    Francisco Villa. Los
    convencionistas acordaron la
    renuncia de Carranza Villa y
    Zapata a los mandos que
    ejercían y se nombra Presidente
    a Eulalio Gutiérrez quién tomó
    el cargo el 3 de noviembre de
    1914 y lo abandonó el 28 de
    mayo de 1915.
  • Period: 1913 BCE to 1914 BCE

    EL GOBIERNO DEL GENERAL VICTORIANO HUERTA

    El 22 de febrero de 1913, son asesinados Francisco I. Madero y
    José María Pino Suárez, corriendo la misma suerte después, Belisario
    Domínguez Palencia, este último, era Senador de Chiapas y pronunció un
    discurso que condenaba la violencia desatada y acusó a Victoriano Huerta
    de asesino siendo ésta la causa de su muerte, por ello, el Congreso se
    indignó Huerta se deshizo de su primer gabinete para formar otro y
    aplazó las elecciones presidenciales.
  • Period: 1913 BCE to 1913 BCE

    LA DECENA TRÁGICA (HUERTA TRAICIONA A MADERO).

    1913
    Surge un movimiento armado dirigido por el general Bernardo Reyes
    junto a otro brote de oposición animado por el general Félix Díaz, los dos
    General Victoriano Huerta.
    fracasaron y fueron llevados presos a la ciudad de México, no obstante
    desde su encierro conspiraron contra Madero y Pino Suárez.
    Al ser liberados Reyes se dirigió al Palacio Nacional pero fue
    muerto por tropas federales leales por su parte, Félix Díaz y Pascual
    Orozco se apoderaron de un recinto militar llamado La Ciudadela.
  • Period: 1911 BCE to 1915 BCE

    FIN DEL PORFIRIATO

    El día 21 del mismo mes, se celebraron los Tratados de Ciudad
    Juárez, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón
    Corral, dando fin el día 25 a la época del porfiriato. Díaz fue sustituido
    por Francisco León de la Barra, en calidad de Presidente Interino,
    gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año.
    Mientras Porfirio Díaz salió de la capital y en Veracruz se
    embarcó en el navío alemán “Ipiranga”, con destino a Francia, en donde
    murió el 2 de julio de 1915.
  • Period: 1911 BCE to 1913 BCE

    GOBIERNO MADERISTA

    A sólo unos días de asumir el poder
    Francisco I. Madero, estalló en Morelos un
    levantamiento promovido por Emiliano Zapata,
    ya que al llegar Francisco I. Madero a la
    Presidencia, Zapata le exigió que expidiera una
    ley Agraria; a cambio Madero, le pidió entregar
    las armas. Zapata no acepta y da a conocer el
    Plan de Ayala, a través del cual se exigía entre
    otras cosas, la renuncia de Madero y Pino
    Suárez. Su lema era “Tierra y Libertad”.
  • Period: 1910 BCE to 1917 BCE

    LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en
    1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
    oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de
    los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel
    mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales
    colectivos.
  • Period: 1910 BCE to 1917 BCE

    INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    1910
    El Congreso declaró triunfantes a
    Porfirio Díaz y Ramón Corral, como
    Presidente y Vicepresidente, quienes
    ocuparían los cargos en el periodo
    1910-1914.
    Francisco I. Madero se fuga
    hacia San Antonio, Texas, y se
    dispone a iniciar la lucha armada. El
    5 de octubre de 1910 proclamó el
    Plan de San Luis, el cual señala en
    su artículo 7: “El 20 de Noviembre, desde
    las seis de la tarde en adelante,
    todos los ciudadanos de la
    República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades
  • Period: 1846 BCE to 1848 BCE

    INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS

    El Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, comenzó
    a intervenir en los asuntos mexicanos y dispuso que no se vendieran
    armas, ni al gobierno huertista ni a los revolucionarios; pero en la
    práctica, y mediante disfraces, los revolucionarios las adquirían de
    algunos norteamericanos.
    Wilson además, realizó una campaña diplomática para que la
    administración mexicana no fuera reconocida por otros gobiernos
    pretextando para ello, un supuesto ultraje a la bandera norteamericana.