-
Se sabe como Renacimiento al desplazamiento cultural, económico y político que nació en Italia, durante el siglo XIV, consolidándose durante el siglo XV y extendiéndose hasta el siglo XVII por toda a Europa, nace como una contraposición a la religiosidad, colocan al hombre antes que nada; al misticismo, utilizan el motivo por más que nada; y a la subjetividad, aplican entendimiento científico.
-
Se transforma la monarquia y surge el regimen feudal, surge la Unificacion de las leyes.
-
Se inicia la Revolución Militar empleándose la pólvora y se termina con las costumbres caballerescas.
-
Desarrollador de la prensa de imprenta con tipos móviles actualizada. Su trabajo más conocido es la Biblia de 42 líneas, en este año inventa la imprenta y empieza una perteneció a la cultura redactada.
-
Pintor y arquitecto italiano, que metió el estilo del primer Renacimiento en Milán y el "Alto Renacimiento" en Roma, donde su obra más popular ha sido el planeamiento de la Basílica de San Pedro.
-
En pleno auge del Renacimiento, divulgó en Roma sus reconocidas novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas expresó el fin de enseñar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de cada una de las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia. En esta fecha hay una separación con la filosofia medieval.
-
El hallazgo de América se produjo debido a los acontecimientos que impulsaron la ayuda hacia los proyectos de navegación.Los Reyes Católicos estaban dispuestos a contribuir a cualquier compañía de navegación que alcanzase las metas que se proponían en su competencia con Portugal.
-
La Edad Actualizada es el tercero de las etapas históricos en los cuales se divide convencionalmente la historia mundial, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente aloja una época cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el hallazgo de América (1492), y cuyo final puede posicionarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la libertad de USA (1776).
-
Ha sido un desplazamiento cultural e intelectual Europeo que se desarrollò primordialmente en Francia e Inglaterra, a partir de finales del siglo XVII hasta principios de la Revolución Francesa. Este desplazamiento ha sido denominado de esta forma, por el objetivo que tenia de disipar las tinieblas de la raza humana, por medio de las luces de el motivo. Por esta fundamento el siglo XVIII es denominado el siglo de las luces.
-
John Locke (1632-1704): filosofo ingles, autor del ensayo sobre el entendimiento humano, rechazo el concepto de ideas innatas. Afirmaba que la experiencia es la base de todo el conocimiento. Combatió el absolutismo, negando el origen divino de los reyes y afirmaba que el gobierno nace de un entendimiento entre gobernantes y gobernados.
-
El discurso del procedimiento es una obra que busca difundir el procedimiento para lograr llegar al entendimiento verdadero y hallar la realidad, ha sido redactada por RENATO DESCARTES en 1637, este tratado es una de sus obras mas relevantes, considerada como unas de las primeras obras de la filosofía actualizada.
-
Puede argüirse que con el derrocamiento de Jacobo empezó la democracia parlamentaria actualizada inglesa: el monarca jamás retornaría a tener el poder absoluto, y el testimonio de Derechos se transformaría en uno de los documentos más relevantes de Gran Bretaña.
-
El Espíritu de las Leyes” es la obra máxime de Montesquieu, donde sienta las bases de la división de poderes en 3: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Una de las obras más críticas de la Ilustración es “El espíritu de las leyes”, en francés “De l’esprit des lois”. Ha sido escrita por Montesquieu y publicada en 1748.
-
La obra más representativa del Siglo de las Luces es sin duda La Enciclopedia, una obra de Diderot y D`Alembert donde se reunió todo el conocimiento del siglo XVIII.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
-
La Revolución francesa ha sido un problema social y político, con varios periodos de maltrato, que convulsionó Francia y, por expansión de sus repercusiones, a otras naciones del continente Europeo que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Sistema. Se empezó con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La Guerra de la Libertad De España ha sido un problema bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del entorno de las Guerras Napoleónicas, que confrontó a las potencias socias española, Reino Unificado y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona
-
Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.
-
-
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817 – Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español.
-
La Constitución de España de 1812,2 exitosa popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz,3 ha sido promulgada por las Cortes En general española, reunidas excepcionalmente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812.
-
La Primera Guerra Carlista o Guerra de los 7 Años ha sido una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un sistema absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo regimen ha sido originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener la ayuda conocida.
-
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más reconocido como Gustavo Adolfo Bécquer, ha sido un poeta y narrador español, correspondiente al desplazamiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, fue asociado por igual con el desplazamiento posromántico. Aun cuando en vida ya alcanzó cierta popularidad, solo tras su muerte y tras la publicación del grupo de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
-
El Estudiante de Salamanca es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes del mismo.
-
El diablo mundo es un poema de José de Espronceda, inacabado y publicado en 1841. El escrito de la obra consta de 2 núcleos estructurales que enmarcan 2 textos: un poema narrativo extenso y un poema lírico menos largo. Por una lectura atenta de los dos se expone la realidad de una secuencia de reflejos como al espejo: Espronceda y Teresa en el Canto II viven la misma vivencia que Adán, Salada y Lucía.
-
José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo, España; 25 de marzo de 1808 - Madrid; 23 de mayo de 1842), ha sido un autor de la era del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español.