Jj

RELATO HISTORICO DEL T.S.G EN UNA LINEA DE TIEMPO (Estefanía Parra G, Leidy Cevillano H, Shirley Santacruz S).

  • Años 20 - Groupwork

    Años 20 - Groupwork

    -Grace Coley dicta el primer curso del trabajo con grupos en la escuela de Ciencias Sociales y Aplicadas de la Universidad de Western Reserve de Estados Unidos.
    -Mary Richmond, Edward Lindeman:Tendencias de trabajo con grupo. "psicología de los pequeños grupos"
    -Campo de actuación: Programas de juventud, recreación, campamentos, centros vecinales.
    -Términos: "Trabajadores de grupo"
  • Primera Escuela de Servicio Social en Latinoamérica

    Primera Escuela de Servicio Social en Latinoamérica

    Primer grado de maestría a estudiantes de Trabajo Grupal, el currículo de Group Service.
  • AÑOS 30 - Proceso Social en Grupos

    AÑOS 30 - Proceso Social en Grupos

    -El Trabajo con grupos se llevó a cabo/se desarrolló con grupos interdisciplinarios integrados por maestros, psicólogos y trabajadores sociales y pasa de ser un trabajo recreativo y lúdico a ser un trabajo más terapéutico.
    -Samuel Slavson, Joshua Lieberman, Wilbur Newstetter fueron precursores que encontraron coincidencias entre el T.S y el T.S.G y estos autores mediante la práctica con grupos le dieron una base científica mediante experiencias controladas y la articulación de otras disciplinas.
  • Movimiento de T.S

    Movimiento de T.S

    -Se analizó la incorporación del T.S.G al T.S en una Conferencia Nacional de Servicio Social.
    -Se define técnicas y objetivos del Trabajo Social en grupo.
    -En Puerto Rico segundo país, donde se crea la Escuela de Servicio Social.
  • Group work

    Group work

    -Grace Coyle establece que el T.S.G ayuda a:
    *Al crecimiento del individuo normal y a su ajuste mediante la experiencia en el grupo
    *Al desarrollo del grupo hacia fines específicos

    *A la acción social, cambio social por la experiencia del grupo -Los editores del Social Word -Year Book introdujeron el Título social “Group Work” como una de las grandes divisiones del T.S
  • Conferencia Nacional de T.S

    Conferencia Nacional de T.S

    Se le da el carácter profesional al Trabajo con Grupos en la Conferencia Nacional del Trabajo Social en Montreal Canadá
  • Period: to

    AÑOS 40-50

    -En Búfalo New York en la Conferencia Nacional de Trabajo Social se reconoce oficialmente el método de T.S.G como método de intervención del T.S.
    -Publicación y escritura sobre el método de T.S.G donde se establecen 2 principios fundamentales que orientan la práctica del T.S.G 1 La individualización 2 La socialización.
    -·Se establece el diagnóstico del T.S.G
    -Trasciende de espacios – pasa de emplearse en casas comunales a hospitales y clínicas de salud mental.
  • AÑOS 60- Cambio de Termino en América Latina.

    AÑOS 60- Cambio de Termino en América Latina.

    -se cambia el termino de Servio social por el de trabajo social. -En América Latina se generaron diferentes espacios de reflexión acerca del devenir de la profesión. -Se desarrollaron los escritos de diversos autores y autoras que se dieron a la tarea de plasmar los discursos y elaboraciones del momento sobre el TSG, como Natalio Kisnerman, Reneé Dupont, David José, Natalio Kisnerman, Graciela Aparicio Porta, Notburga Rosa Reckziegel y Enrique Di Carlo.
  • Aporte Teórico

    Aporte Teórico

    Se publica el libro "Principios para la práctica de Servicio Social de Grupo" de Robert D. Vinter, escrito originalmente para la práctica profesional como modelo de tratamiento con objetivos de cambio y medio de influencias directos, indirectos e intergrupales.
  • Inicio de la Reconceptualización en América Latina.

    Inicio de la Reconceptualización en América Latina.

    A finales de los años 60 en américa latina, especialmente en Brasil se da los encuentros de Araxa y Tesopolis en los cuales de da comienzo al periodo de reconceptualización de trabajo social.
    En los años 60 y principios de los 70 , nacieron algunas esperanzas en América Latina y el Caribe. En aquella época, después de siglos de dependencia y desigualdades, los países veían algunas posibilidades de liberación y equidad. Pero se encontraban frente a un dilema: la revolución o o el reformismo.
  • AÑOS 70 - Unificación de los Métodos T.S

    AÑOS 70 - Unificación de los Métodos T.S

    -surge nueva orientación en el Trabajo Social Americano que intenta integral los métodos de trabajo social en uno solo.
    -El trabajo individual se desterró de los planes curriculares y el de comunidad y grupal se convirtieron en espacios de reflexión y concientización sociopolítica e ideológica, cuya dinámica y organización se orientaban al alcance de metas planteadas como estadios en el proceso de la destitución y transformación de las estructuras de poder de la sociedad.
  • AÑOS 80

    AÑOS 80

    El trabajo social de grupo en EEUU es muy fuerte, en la versión más socio-terapéutica y clínica.
    -Entre 1983 a 1999 No se realizan publicaciones de textos de Trabajo Social de grupos en Latino América.
  • AÑOS 90- Aportaciones

    AÑOS 90- Aportaciones

    Grinberg, G. Cirígliano, A. Villaverde y N. Kísnerman, entre otros muchos, que hicieron grandes aportaciones al conocimiento de la terapia y del trabajo social de grupo.
  • AÑOS 2000

    AÑOS 2000

    -En Puerto Rico se realiza la publicación del libro Fundamentos de Trabajo Social de Grupo de Magaly Ruiz.
    -Espacio para la reflexión del método de grupo y la cualificación profesional de los trabajadores y trabajadoras sociales