Relaciones Internacionales de México

  • 1521

    Siglo XVI: Conquista Española

    Siglo XVI: Conquista Española
    • La conquista española de México marca el comienzo de la relación entre México y Europa.
    • La Corona española establece la autoridad sobre el territorio mexicano y comienza a influir en la política y la economía local.
  • Siglo XIX: Independencia y Relaciones con Estados Unidos (1821-1848)

    Siglo XIX: Independencia y Relaciones con Estados Unidos (1821-1848)
    • 1821: México logra su independencia de España y comienza a establecer relaciones diplomáticas con otros países.
    • 1846-1848: La Guerra México-Estados Unidos resulta en la pérdida de territorio mexicano, incluyendo lo que ahora es California, Arizona, Nuevo México, Texas y partes de Colorado, Kansas, Oklahoma y Wyoming.
  • Siglo XX: Revolución Mexicana y Relaciones Internacionales (1910-1945)

    Siglo XX: Revolución Mexicana y Relaciones Internacionales (1910-1945)
    • 1910-1920: La Revolución Mexicana lleva a una serie de cambios políticos y sociales en México, lo que afecta sus relaciones internacionales.
    • 1920-1940: México comienza a establecer relaciones diplomáticas con otros países de América Latina y Europa.
    • 1942: México declara la guerra a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Siglo XX: Globalización y Relaciones Internacionales (1945-2000)

    Siglo XX: Globalización y Relaciones Internacionales (1945-2000)
    • 1945: México se une a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y comienza a participar en la escena internacional.
    • 1960-1980: México se une a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y comienza a promover la integración económica regional.
    • 1994: México se une al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.
  • Siglo XXI: Relaciones Internacionales en la Era de la Globalización (2000-actualidad)

    Siglo XXI: Relaciones Internacionales en la Era de la Globalización (2000-actualidad)
    • 2000: México se une a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    • 2010: México enfrenta desafíos en su relación con Estados Unidos, incluyendo la migración y el comercio.
    • 2020: La pandemia de COVID-19 destaca la importancia de la cooperación internacional para abordar temas globales.