-
Las Guerra del Opio fueron conflictos que mantuvieron China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842.
-
Lo que permitía este horno era conseguir grandes cantidades de acero a bajo precio (introducción de aire caliente que permite limpiar impurezas del hierro y obtener más acero con menos mineral)
. -
-
Se trata de la fusión de dos o más empresas con el objetivo aumentar el capital para inversiones y controlar el mercado. Tipos:
- Trust: conjunto de empresas de la misma rama pero de diferente etapa productiva.
- Cártel: conjunto de empresas de la misma rama que se unen para controlar los precios y la producción.
- Holding: compañía que integra a un montón de empresas que no tienen porque pertenecer a la misma rama. -
La II Revolución Industrial que surge en Europa (Alemania) y Extra Europa (Japón y EE.UU). Se produce un gran crecimiento demográfico, además se desarrollan los sectores industriales y sistemas productivos (fordismo y taylorismo). Comienzo a ser un mundo de comunicaciones.
-
Proceso de dominación del siglo XIX, se caracteriza por la clara diferenciación entre metrópoli y colonias, las cuales no llegan a integrarse en la administración del Estado dominante sino que están a su servicio. Hay una gran dependencia política y estas metrópolis se aprovechan de los recursos de las colonias y los dominan.
-
Se trata de un periodo en el que las potencias estaban tensas debido a que en cualquier momento se podía proclamar la guerra. Se caracteriza por la creación de las alianzas y la carrera armamentista.
-
Como primer ministro de Prusia emprendió tres guerras con el objetivo de unificar Alemania: la guerra de los Ducados en 1864, la guerra austro-prusiana en 1866 y la guerra franco-prusiana en 1870.
-
-
Thomas Edison presentó una lámpara práctica que lució durante 48 horas seguidas.
https://www.youtube.com/watch?v=Gqf5DD94iH0 -
Fue una reunión (realizada en Berlín) para repartirse áfrica entre las potencias europeas, dirigida por Bismark.
-
Partido del Congreso Nacional Indio, dirigido por Mahatma Gandhi, luchó por la independencia del dominio británico.
-
Ingeniero alemán creador del motor de gasolina.
-
Los pueblos autóctonos guiados por el emperador Menelik II infringieron una dura derrota al ejército invasor italiano. Tras esto Italia invadió Libia y controló el terriotorio. Durante la década de los veinte, las tribus beduinas unidas en torno al líder Omar el-Mukhtar le opusieron una fuerte resistencia.
-
Los intereses portugueses de unir Angola y Mozambique chocan con el plan británico de Rhodes de unir Norte con Sur.
-
Ingeniero alemán y francés creador del motor de gasóleo.
-
Fue el archiduque de Austria, cuya muerte desembocó en la declaración de la guerra de Austria a Serbia y por consiguiente provocó la Gran Guerra.
-
Los intereses británicos chocan con los intereses franceses en Sudán. Acaba con la victoria británica.
-
Este conflicto acabó con España fue derrotada y perdió parte de la isla de Cuba, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam.
-
-
Fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea, la guerra acabó con la victoria japonesa.
-
La primera crisis entre Alemania y Francia acaba con la victoria francesa y el reparto de Marruecos en Francia y España.
-
-
El Plan Schlieffen implicaba que Alemania atacara a Francia y lo derrotara en seis semanas, lo que daría a alemania tiempo para avanzar hacia el frente occidental y atacar al ejército ruso antes de que pudiese terminar su movilización y alcanzar su máxima fortaleza militar.
-
Se trata de la primera fase de la I Guerra Mundial, en la que Alemania quería derrotar a Francia para luego poder centrarse en Rusia mediante el plan Schlieffen.
-
Víctor Manuel III apoyó la posición inicialmente neutral de Italia durante la Primera Guerra Mundial
-
La Gran Guerra no se limitó simplemente a los campos de batalla y al ejército, sino que implicó a toda la población y a todos los recursos de los países contendientes, la economía de guerra. El Estado tuvo que intervenir, surgió proceso de carrera y hubo un reclutamiento de población para el trabajo industrial (sobre todo mujeres).
-
Periodo de tiempo en el que las potencias se enfrentan por medio de trincheras. Se dan crueles batallas que acaban con la vida de muchas personas (Verdún y Somme).
-
Se trata de la última gran ofensiva alemana en el frente occidental, la cual acaba con la derrota de los alemanes por parte de EE.UU.
-
Esta batalla fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. Acabó con miles y miles de personas muertes y aún así las tropas tan solo avanzaron unos pocos kilómetros de terreno.
-
Debido al montón de rusos que habían sido asesinados o heridos, la gran crisis económica etc, Rusia firmó un acuerdo con Alemania,en el que cedía muchas posesiones que tenía en el Imperio Oriental. Finamente Rusia abandona la guerra.https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tratado-brest-litovsk-precio-retirada-rusa-primera-guerra-mundial_16406
-
-
Kerensky apoyó la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, sin embargo, pronto quedó decepcionado al estallar la revolución en febrero de 1917, apoyó la disolución de la monarquía.
-
Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918 y así puso fin a la guerra con la victoria aliada (EE.UU pudo frenarla).
-
Fue el que realizó un plan en el que incluía:incluía la libertad de los mares, la autodeterminación para varias naciones involucradas en la guerra y el establecimiento de una liga de las naciones para mantener la paz. ("Los 14 puntos de Wilson")
-
El objetivo de esta conferencia fue reorganizar el mapa de Europa y rediseñar las RRII.
-
Se declara a Alemania única responsable de la guerra, aparte de hacer pagar indemnizaciones o reparaciones de guerra, se le redujo su ejército y su marina al mínimo.
Francia recupera Alsacia y Lorena, y Dinamarca condados del norte. Prusia queda separada por el corredor de Danzig. -
Fue el presidente de Reino Unido que se reunió en la Conferencia de Versalles para pactar el nuevo mapa europeo.
-
Primer ministro francés el cual se reunió en la Conferencia de Versalles con el objetivo de redistribuir europa.
-
Primer ministro italiano el cual se reunió en le Conferencia de Versalles con el objetivo de redistribuir europa.