-
En este año se comienza a apreciar un aumento de las exportaciones e importaciones de China hacia América Latina.
-
Firma del protocolo bilateral para el acceso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
China se convirtió en el principal destino asiático para las exportaciones brasileñas.
-
Jiang Zemin propone cuatro principios para fortalecer la cooperación y el desarrollo de los vículos chino-latinoamericanos: relaciones de igualdad favoreciendo el entendimiento mutuo, fortalecimiento de la consulta para apoyo mutuo en defensa de derechos legítimos en el escenario internacional, desarrollo conjunto para beneficio mutuo con base en el comercio, visión a futuro para la construcción de una amplia red de cooperación.
-
El presidente chino, Jiang Zemin, visita Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y Cuba con el propósito de incrementar vínculos comerciales y económicos, además de ganar apoyo para enfrentar resoluciones de la Comisión de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos.
-
Visita del presidente Hu Jintao a algunos países de América latina en las que se proclaman principios de reciprocidad y la promoción de intercambios no gubernamentales
-
Chile se convierte en el primer país en otorgarle a China el estatus de economía de mercado, seguido por Brasil, Argentina y Perú
-
China se convierte en observador permanente de la OEA
-
Visita de Hu Jintao a Chile, Brasil, Argentina y Cuba con el propósito de expandir el consenso, mejorar la confianza mutua, explorar oportunidades de cooperación y buscar desarrollo común
-
El presientden Hu Jintao firma 30 acuerdos de cooperación con América Latina que incluyen: comercio, inversión, aviación, programas aeroespaciales, turismo y educación.
-
Los volúmenes de comercio bilateral entre China y Chile alcanzan los 5,263 millones de dólares, 60 por ciento más que el año anterior
-
Se forma el Foro China-Caribe de Cooperación Comercial y Económica
-
Año en el que Chile se convierte en el primer país latinoamericano y el segundo del mundo con quien China suscribió un TLC
-
El intercambio comercial total entre China y Perú alcanzó los 2,885 millones de dólares.
-
Año en el que inician los préstamos financieros. Venezuela y Brasil son los primeros dos países de la región en recibir préstamos destinados a recursos naturales
-
Reunión del presidente de Perú, Alan Garcia, y el presidente Chino, Hu Jintao, con el fin de anunciar el lanzamiento oficial de las negociaciones comerciales entre ambos países
-
Es desde este año que China se convierte en miembro pleno del Banco Interamericano de Desarrollo
-
El presidente Hu Jintao visita Perú, Costa Rica y Cuba para la firma de acuerdos económicos-comerciales y financieros sobre energía, educación, ciencia y tecnología
-
Firma del TLC entre China y Perú
-
El comercio entre China y Brasil alcanzó un nuevo máximo de más de 62 mil millones de dólares, lo que supone un incremento de casi el 50 por ciento
-
Aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED) de China hacia la región. Alcanzó los 14,000 millones de dólares
-
Año en el que, de acuerdo con la CEPAL, América Latina figuró como el segundo destino de la IED china
-
El presidente Hu Jintao, junto con el presidente peruano Olllanta Humala, acordaron realizar esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo de la asociación estratégica chino-peruana
-
Las exportaciones chilenas destinadas al mercado chino alcanzaron a 18,822 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 1.8 por ciento del total exportado
-
El intercambio comercial total entre China y Chile rebasó los 30 mil millones de dólares
-
El volumen del comercio bilateral entre China y Argentina llegó a los 14,849 millones de dólares, con una aumento anual del 2.8 por ciento.
-
El presidente Xi Jinping visita Trinidad y Tobago, Costa Rica y México con el objetivo de mejorar las relaciones, fomentar proyectos de infraestructura y posicionamiento para aprovechar los recursos naturales del caribe, así como profundizar las relaciones económico comerciales con la región
-
Materialización del Foro China-CELAC como un intento de uniformar las relaciones bilaterales
-
El presidente Xi Jinping visita a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de petróleo.
-
China se posiciona como el segundo socio comercial, el primer destino de exportación agrícola y la tercera fuente de inversión de Argentina, en tanto que Argentina es el quinto socio comercial de China en América Latina y el tercer origen de la importación agrícola china a nivel global
-
El saldo comercial de la relación sino-peruana, favoreció a China con un total acumulado de más de 2,427 millones de dólares, cifra superior al superávit que Perú había acumulado entre 2009 y 2012 de 1,726 millones de dólares
-
Se firma acuerdo de cooperación tecnológica entre China y Brasil
-
II Reunión Ministerial del Foro CELAC-China en Beijing. China anuncia $250 mil millones en inversión proyectada a 10 años
-
Inauguración de proyectos financiados por China en obras públicas en Bolivia
-
Establecimiento de zonas económicas especiales con participación china en Panamá
-
Visita de Xi Jinping a Ecuador, Perú y Chile. Se firman múltiples acuerdos bilaterales en infraestructura, energía y comercio
-
Propuesta de creación de un corredor económico China-América del Sur
-
China publica su segundo libro blanco sobre América Latina, reafirmando su compromiso estratégico con la región
-
La inversión y las finanzas chinas en ALC se centran en gran medida en la minería. La minería representa más de la mitad de las fusiones y adquisiciones chinas en ALC, y el carbón, el petróleo y el gas natural representan más de la mitad de los préstamos del sector público: un récord de 17.200 millones de dólares en 2017
-
Participación de varios países latinoamericanos en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. China aumenta inversión en infraestructura.
-
China lanza programa de becas universitarias para estudiantes de AL
-
Fuerte entrada de empresas chinas de telecomunicaciones en el mercado latinoamericano
-
Inicio de la cooperación sanitaria durante la pandemia de COVID-19. China dona vacunas e insumos médicos a varios países de AL
-
China ofrece alivio de deuda a países latinoamericanos más afectados por la pandemia
-
Acuerdos para producción local de vacunas chinas en Brasil y México
-
Chile y China fortalecen tratados de libre comercio con nuevas cláusulas digitales
-
Relanzamiento del Foro CELAC-China en línea. Se reafirman compromisos en salud, tecnología y recuperación post-COVID
-
Proyectos estratégicos en minería y energía en Perú, Bolivia y Brasil avanzan con inversión china
-
Se lanza plan de cooperación agrícola sostenible con países andinos
-
China y Colombia negocian nuevo tratado de libre comercio
-
Brasil y China firman acuerdo para comerciar en monedas locales (real y yuan), reduciendo dependencia del dólar
-
Foro empresarial China-América Latina promueve nuevos fondos para nuevas empresas tecnológicas
-
Más de veinte gobiernos, incluidos Brasil, Chile y Colombia, eligieron al Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, para dirigir la Organización de los Estados Americanos como secretario general. China había apoyado abiertamente a Ramdin, quien ha expresado su apoyo a la política de "One China" y al creciente papel de China en el desarrollo de Surinam
-
Se espera una nueva reunión del Foro CELAC-China con renovación de acuerdos estratégicos a largo plazo
-
Se anuncian planes para universidad conjunta China-América Latina en investigación tecnológica
-
Nuevas misiones diplomáticas latinoamericanas se instalan en Beijing