-
Se cree que los primeros museos existieron en Grecia, para venerar las 9 musas de las artes.
-
Roma era considerado un museo al aire libre por su mercado de arte, falsificaciones y restauraciones incluidas.
-
Se interrumpe la exposición pública del patrimonio en recintos civiles; se desestima el museion (Templo de las Musas), con todo lo que comporta para el avance de las ciencias y las letras; y permanece dormido el placer de formar colecciones privadas, lo que retrasa la formación del museo como institución.
-
El obispo humanista italiano Paolo Giovio (1483-1552) emplea la palabra museo para calificar un recinto con entidad museológica y museográfica propia (studiolo), donde expone sus colecciones de retratos, armas y libros en el castillo Lombardo de Como.
-
Se inicia en Italia y tiene sus antecedentes en la antigua Roma. Uno de los primeros es el de los Médicis, en la plaza de San Marcos de Florencia, encargado por Lorenzo al pintor Bertoldo. Manen van Hemskerck diseña de modo decorativo el modelo de jardín privado (Palazzo della Valle, Roma).
-
El Museo Británico fue inaugurado en Londres en su primera sede “La Casa Montagu” ya demolida, integrando su acervo primeramente con la colección donada por un aristócrata, la actual sede construida entre 1852 a 1857 fue diseñada especialmente como museo.
-
Otro de los primeros museos fue el Museo del Louvre en lo que fue el antiguo palacio real de París, este museo surgió a raíz de la Revolución Francesa y su primera colección se integró por el arte despojado a la monarquía.
-
Edificio diseñado por Frank L. Wright. “El efecto Guggenheim” La apertura del museo Guggenheim de Bilbao significó un hito para la historia de los museos, convirtiéndose en un modelo de negocio artístico, turístico, comercial e inmobiliario. Dio como resultado un favorable impacto en su economía, un atractivo turístico que atrae millones de visitantes de todas partes del mundo, un caso de regeneración del espacio urbano y un exitoso modelo que busca ser imitado en otros lugares del mundo.
-
A través de múltiples colaboraciones de artistas de fama internacional consiguió la creación de un auténtico Museo al Aire Libre. El paisaje urbano se llena de obras de arte que acompañan al viandante en su paseo por la ciudad.
Se trata de una propuesta integradora que acerca el arte a todos aquellos que disfrutan adentrándose en el mundo de las artes plásticas y de la cultura. -
Es un espacio de convergencias artísticas e ingenieriles, en éste espacio puede visitarse el mural de Diego Rivera “El Agua, Origen de la Vida” y conocer, a través de una intervención museográfica, la historia relacionada con la Construcción del Sistema Hidráulico del Lerma: desde sus afluentes originales hasta los tanques de almacenamiento, las fuentes que las serpientes que los circunda y la Cámara Baja.
-
El Museo Humano es antes que nada un museo en el Parque San Borja, es decir todos los elementos construidos deben respetar las áreas verdes y ser un aporte a ellas preservando la identidad del lugar y ayudando a su futuro desarrollo.
Un parque y pabellón diseñado específicamente para la obra de Mario Irarrázaval y tomando como elementos constitutivos la interpretación de su vida y obra.