-
El poder político era absoluto por parte de los monarcas, donde el Estado como tal, no existe.
-
El monarca personifica al benefactor del pueblo, mientras estos carecen de derechos.
-
*Surgen estudiosos de la criminalidad (Tomás Moro, John Howard, Marqués de Beccaria, etc.)
*Etapa considerada contra la crueldad del derecho penal
*Se presentan doctrinas filosóficas caracterizadas por principios idealistas y humanitarios. -
Redacta su obra "Delitos y penas", donde propone la equidad de los ciudadanos ante la ley.
-
Escribe su obra "El espíritu de las leyes"
-
-
*Surge a consecuencia del Absolutismo y lo sustituye
*El Estado adquiere carácter político y jurídico
*Reconoce Derechos y principios de legalidad
*Equidad
*Separa poderes y se distingue la iglesia del Estado
*Sistema capitalista -
Inicios de la etapa científica de la Criminología, la Política Criminal y el Derecho Penal
-
Los cuerpos policiales solo garantizaban el orden y la paz públicos
-
-
-
Para el Distrito Federal y Baja California
-
-
*Sustituye el Estado Liberal
*El término social se atribuye a la Intervención Estatal sobre la sociedad y la economía
*Vincula el crecimiento con las libertades ciudadanas
*Bienestar e integración social -
La noción de policía aumenta con temas de salubridad, orden público, entre otros, en beneficio de interés comunal.
-
-
Emilio Langle
-
-
Claus Roxin escribe "La evolución de la Política Criminal, el Derecho Penal y el Proceso Penal".
-
ONU, menciona que se debe atender la Política Criminal como Política General y formular un modelo de Política Criminal
-
Efectuados por el alemán Von Liszt
-
Adopta principios rectores en materia de prevención del crimen y justicia penal.
-
Con enfoques políticos y criminológicos (Tráfico de Drogas)
-
Establece el Sistema de Seguridad Pública, así como la actuación policial en México
-
Dirigidos a las corporaciones policiales
-
-
Orientada a lo político-criminal retomado de 1988
-
-