Reinos Cristianos

  • Don Pelayo
    722

    Don Pelayo

    Don Pelayo rey astur logró frenar el avance musulmán en Covadonga y dio pie a los primeros núcleos de resistencia Cristiana.
  • Primera etapa de la Reconquista
    909

    Primera etapa de la Reconquista

    Avance Astur-Leonés hasta el valle del Duero y de los catalanes hasta la Plana de Vic.
  • Segunda etapa 1.1 de la Reconquista
    1085

    Segunda etapa 1.1 de la Reconquista

    Equilibrio cristiano-musulmán debido a la desintegración del Califato en Reinos de Taifas.
    Alfonso VI rey de Castilla toma Toledo en 1085
  • Segunda etapa 1.2 de la Reconquista
    1118

    Segunda etapa 1.2 de la Reconquista

    Alfonso el Batallador Rey de Aragón toma Zaragoza
  • Unión del Reino de Aragón y los Condados Catalanes
    1164

    Unión del Reino de Aragón y los Condados Catalanes

    Alfonso II fue el primer rey de la Corona de Aragón que unificaba los territorios de los Condados Catalanes y los del Reino de Aragón
  • Unión de los reinos de León y Castilla
    1230

    Unión de los reinos de León y Castilla

    Fernando III logra unificar el territorio consiguiendo con esto reforzar la monarquía y la autoridad real.
  • Tercera etapa de la Reconquista
    1249

    Tercera etapa de la Reconquista

    Los Reinos Cristianos gana las batalla de las Navas de Tolosa 1212 y logran conquistar todo el territorio menos el Reino Nazarí de Granada
  • Compromiso Caspe
    1412

    Compromiso Caspe

    La dinastía Trastamara, la familia que reina en Castilla llega a la corona aragonesa e intentan imponer el autoritarismo castellano en los reinos aragoneses, lo que dará lugar a una guerra civil. En la imagen vemos el inicio del compromiso, un clérigo dando la bienvenida a la nueva dinastía.
  • Cuarta etapa de la Reconquista
    1492

    Cuarta etapa de la Reconquista

    Conquista del Reino Nazarí de Granada por los Reyes Católicos
  • Incorporación de Navarra a Castilla
    1512

    Incorporación de Navarra a Castilla

    Navarra se incorpora pero con la condición de reino (virrey) por lo que conserva sus propias instituciones. En la imagen vemos la cómo se llevó acabo la invasión de Navarra por Castilla.