-
Pelayo, un noble de origen visigodo con propiedades en Asturias, se convierte en caudillo de un grupo de refugiados de las montañas cantábricas. En el año 722, gana en Covadonga a los musulmanes y consigue el prestigio necesario para crear el reino de Asturias.
-
El interés de Carlomagno por controlar el valle del Ebro hizo que este intentara dominarlo, pero la derrota en Roncesvalles provocó que su interés se desviara hacia Pamplona o los condados orientales.
-
Este reino se asentó bajo los reinados de Alfonso II y Alfonso III.
-
Carlomagno toma Barcelona y esta es administrada por condes francos que dependían del emperador. Posteriormente, a principios del siglo IX, los nobles francos son sustituidos por nobles autóctonos.
-
Un miembro de la familia Arista expulsa a los nobles carolingios y se proclama rey de Pamplona.
-
Este reino se asentó bajo los reinados de Alfonso II (791-842), quien estableció el Fuero Juzgo, y Alfonso III (886-910), que inició la expansión hasta el río Duero. Por ello, se establece la capital del reino en León.
-
El proceso de reconquista por los reinos cristianos se inicia por la expansión por zonas riojanas , el control del valle del Duero y la victoria cristiana en la batalla de Simancas.
-
El reino de Pamplona experimentó una gran expansión hacia el sur y se convirtió en el reino de Navarra. El reinado de Sancho III el Mayor fue el de mayor esplendor, logrando controlar varios condados pirenaicos así como Castilla. A su muerte, su patrimonio se dividió entre sus tres hijos: García Sánchez III reinó Navarra; Fernando I gobernó Castilla, que se convirtió en un reino, y también ocupó León; y Ramiro I se convirtió en rey de Aragón.
-
Fernando I anexiona León a su corona, pasándo a llamarse Castilla y León. A su muerte, el territorio vuelve a dividirse entre sus hijos, pero Alfonso VI logra unificarlos de nuevo.
-
Fernando I fue el primer monarca de la Corona de Castilla en dedicar amplios recursos a la conquista territorial. Así, en 1057, había dominado la cuenca del Duero y tomó Coimbra en 1064.
-
A la muerte de Sancho III el Mayor la continuidad geográfica entre Aragón y Navarra se rompe al ceder el territorio aragonés a su hijo Ramiro I. En 1076, el hijo de este, Sancho Ramírez, vuele a unir los reinos, que permanecerán así hasta 1134.
-
Alfonso VI consigue unificar todos los territorios del reino de Castilla y León, los que a la muerte de su padre habían sido divididos entre sus hermanos. A partir de ahí, restaura la influencia castellano-leonesa sobre las taifas de Toledo, Zaragoza y Granada y toma Toledo en 1085, lo que le permite extender su control territorial hasta el río Tajo.
-
La expansión de esta corona se dirigió hacia las costas mediterráneas. En el año 1149 se tomaron Lérida y Tortosa, y posteriormente, Jaime I ocupa las Islas Baleares (1229-1245) y el reino de Valencia (1233-1245), llegando hasta donde los pactos con Castilla le permitían.
-
En 1137 se produjo el contrato de esponsales entre el conde de Barcelona, Ramón de Berenguer IV, y la heredera de Aragón, Petronila, que solo tenía un año de edad. Este compromiso supuso la unidad entre el reino de Aragón y los condados catalanes, formándose así la Corona de Aragón (1150).
-
La presencia almorávide en la península frenó los impulsos conquistadores castellano-leoneses. Sin embargo, Alfonso VII el Emperador estableció la frontera en la Línea del Tajo. Sus sucesores, a pesar de la presencia almohade en la Península, consiguieron conquistar diversos enclaves estratégicos para cuya protección se crearon Órdenes Militares. Solamente en la derrota de Alarcos (1195) se frenará el avance castellano.
-
El espíritu de lucha religiosa junto a la debilidad almohade permitieron la alianza de varios reinos cristianos que, con ayuda de los francos, consiguieron una victoria en Las Navas de Tolosa ante los musulmanes. Este hecho permitió a los cristianos la ocupación de la zona sur de la Península.
-
Durante el reinado de Fernando III, se unificaron definitivamente los reinos de Castilla y de León, permitiendo así la expansión del reino por Extremadura y el valle bajo del Guadalquivir.
-
El Compromiso de Caspe fue un acuerdo de los representantes de cada uno de los reinos que componían la Corona de Aragón por el que eligieron como sucesor a la corona aragonesa a Fernando I de Antequera, de la familia Trastámara, que ya reinaba en Castilla.
-
Este fue un conflicto de tipo político en el que la monarquía, con apoyo de otros reinos aragoneses, se enfrentó a la Genrealidad por la preeminencia política en Cataluña. Esta guerra provocó el hundimiento de la economía catalana y el paso de la hegemonía en la Corona de Aragón a Valencia.
-
Pacto por el que Enrique IV reconoce a su Hermana Isabel heredera legítima del trono en detrimento de su hija Juana 'la Beltraneja'.
-
Se casan en Valladolid Isabel de Castilla y su primo Fernando de Aragón.
-
A la muerte de Enrique IV, su hermana Isabel se proclama reina de Castilla. Continua la dinastía Trastámara en los reinos de Castilla y Aragón.