-
Luis XVI de Francia fue rey de Francia y de Navarra entre 1774 y 1791, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793 y rey de los franceses entre 1791 y 1792. Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
-
Se inauguran los Estados Generales de Francia, que marcarían el inicio de la Revolución. El rey de Francia, Luis XVI, convocó los Estados Generales de 1789 para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
-
La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa.
-
todos los diputados suscribieron el llamado "Juramento del Juego de la Pelota" y, tras muchas presiones y por el temor de la ola revolucionaria, Luis XVI reconoció finalmente
-
fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
El 17 de junio de 1789 se declara la Asamblea Nacional: una asamblea no de los Estados, sino "del pueblo". Jean Sylvain Bailly fue elegido primer presidente.
-
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros.
-
El Gran Miedo fue un movimiento de miedo colectivo del campesinado que se desarrolló en Francia.
-
Los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa.
-
Fue cuando una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad real de Versalles.
-
La fuga de Varennes fue un episodio importante de la Revolución francesa.
-
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente.
-
La Asamblea Nacional Legislativa se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República, a mediados del siglo XIX.
-
Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville.
-
Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución», en París
-
Proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI.
-
La crisis de las monarquías absolutas como formas de gobierno, lo que llevó a la instalación de monarquías constitucionales o de repúblicas como formas de gobierno.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos durante la Revolución Francesa.
-
fue ejecutado en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia) de París alrededor de las 10 de la mañana
-
Fue un organismo de gobierno existente en Francia, su misión consistía en supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar, en caso de urgencia, la labor del país.
-
En 1789, proclaman las libertades civiles, la libertad de prensa y la libertad de conciencia.
-
El Reinado del Terror, o simplemente el Terror (la Terreur), fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa.
-
Hace 230 años, era asesinada la esposa del rey Luis XVI a la entrada de la Plaza de la Revolución. El maltrato que recibió y la desesperación por no poder ver a sus hijos. Tenía 37 años pero parecía una mujer de 60.
-
Se produjo el 9 de termidor del año II, según el calendario republicano, era el miembro más destacado y popular del Comité.
-
Reacción de Termidor o Convención Termidoriana son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia el 27 de julio de 1794, con la caída de Robespierre.
-
Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III.
-
El Directorio francés fue el gobierno de Francia. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo estaba en manos de cinco Directores.
-
Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro.
-
La Constitución del Año VIII fue una constitución que entró en vigor en Francia.
-
En 1802, aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución.
-
Entrada de las fuerzas del rey Luis XVIII a París.
-
Un gélido día de finales de otoño, Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República.
-
Los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.
-
Derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés.
-
Se celebran en el Palacio del Congreso de los Diputados.