-
Impacto: Se eliminó la figura de reelección presidencial inmediata y se estableció el voto directo
Social: Mayor democratización del sistema político
Económico: Estabilidad política para atraer inversión -
Impacto: Regulación de la propiedad rural, fortaleciendo derechos de campesinos sobre tierras improductivas.
Social: Mejoró condiciones para pequeños agricultores
Económico: Intento de dinamizar el sector agrícola -
Impacto: Se ampliaron derechos laborales y se fortaleció la intervención del Estado en la economía.
Social: Protección de los trabajadores y consolidación de sindicatos.
Económico: Promovió la industrialización y fortaleció el mercado interno. -
Impacto: Creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS).
Social: Mejoró la cobertura de salud y pensiones.
Económico: Promovió estabilidad laboral y protección social. -
Impacto: Acuerdo entre liberales y conservadores para alternarse el poder y superar la violencia bipartidista.
Social: Redujo el conflicto político entre partidos tradicionales.
Económico: Limitó el desarrollo de movimientos políticos alternativos. -
Impacto: Modernizó el sistema fiscal, introduciendo un impuesto progresivo sobre la renta.
Social: Mejor distribución de la carga tributaria.
Económico: Aumentó los ingresos del Estado para inversión pública. -
Impacto: Creación del INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria).
Social: Distribución de tierras a campesinos.
Económico: Intento de dinamizar el agro, aunque con resultados limitados. -
Impacto: Ampliación del acceso a la educación primaria y secundaria.
Social: Incremento en la alfabetización y escolarización.
Económico: Formación de mano de obra calificada para la industrialización. -
Impacto: Legalización de nuevos partidos políticos para ampliar la democracia.
Social: Mayor participación política, aunque persistieron conflictos armados.
Económico: Limitado impacto debido a la violencia política. -
Impacto: Flexibilización de contratos laborales y fomento al empleo temporal.
Social: Reducción de la estabilidad laboral.
Económico: Aumentó la competitividad empresarial, pero generó precarización laboral. -
Impacto: Reducción de aranceles y apertura al comercio internacional.
Social: Competencia externa afectó sectores agrícolas e industriales locales.
Económico: Modernización del comercio, pero aumentó el desempleo en el corto plazo. -
Impacto: Se reconocieron derechos fundamentales, se creó la Corte Constitucional y se garantizó el pluralismo político.
Social: Inclusión de derechos de comunidades indígenas y afrocolombianas.
Económico: Impulso a la descentralización y modernización del Estado. -
Impacto: Creación del sistema de salud público y privado (EPS/IPS).
Social: Ampliación de cobertura en salud.
Económico: Privatización parcial del sistema, generando desigualdades. -
Impacto: Modernizó el sistema educativo, fortaleciendo la educación básica y media.
Social: Mejora en la calidad educativa.
Económico: Mayor inversión en formación humana. -
Impacto: Estrategia de desarrollo integral, incluyendo combate al narcotráfico (Plan Colombia).
Social: Inversiones en infraestructura y seguridad.
Económico: Crecimiento económico moderado, con alta dependencia de ayuda externa.