-
Contiene la reducción de la jornada a 8 horas, los descansos semanales, el pago del séptimo día, la protección al salario de los trabajadores, fijación de un salario mínimo para los indios en labores y minas, protección de la mujer embarazada, la edad mínima para laborar
-
Dentro del Bando de Hidalgo, Jalisco
-
Jurada en España,tuvo vigencia formal en la antigua Nueva España, no contempla relación con el trabajo humano.
-
-
Contenido en 23 puntos por Morelos en Chilpancingo. Proscribe también la esclavitud, en el punto 12 habla también de los trabajadores.
-
Sancionado en Apatzingan, Michoacán, bajo los auspicios de Morelos. Comprende los principales derechos públicos individuales, el art. 38 consagra la libertad de industria y comercio.
-
Todos los habitantes de México sin distinción de su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo.
-
Declara abolida la Constitución Española y quedan en su d
fuerza y vigor las leyes, órdenes y decretos promulgados anteriormente en territorio del Imperoo -
-
-
-
-
Restableció la vigencia del Acta Constitutiva y de la Constitución de 1824
-
Expedidas por Antonio López de Santana, son la base jurídica del último régimen centralista.
-
Bajo este nombre se produjo una revolución
-
-
Art. 5. Declara libertad de trabajo.
Art. 32. Apunta la necesidad de una legislación reglamentaria que protegiera a los trabajadores -
Fueron de gran importancia desde el punto de vista jurídico, político, económico y social.
-
Art. 69. y art. 70 en relación a cuestiones laborales. No pueden exigirse trabajos gratuitos o forzados, los menores necesitan autorización de sus padres en relación a servicios bajo una empresa determinada.
-
Reglamentaria de art. 58, 69 y 70 del Estatuto Orgánico del Imperio
-
Se reglamentan Contratos de Obra: servicio doméstico, el servicio por jornal, el contrato de obras a destajo, el contrato de porteadores y alquiladores, el contrato de aprendizaje y el contrato de hispedaje
-
Llamado Gran Círculo de Obreros
-
Tipificó como delito, en el art. 925, la asociación de obreros para obtener mejores salarios y condiciones de trabajo
-
Primer intento de contrato colectivo de trabajo en México
-
-
-
-
Se refiere a los accidentes de trabajo, ley inspirada en la Ley de Leopoldo II de Bélgica para el Estado de México.
-
Solicitaban determinación de una jornada de trabajo de 8 horas, el trato igual para los trabajadores mexicanos en relación con los extranjeros, la concesión de un salario mínimo.
-
Dirigido por Ricardo Flores Magón. Jornada máxima de 8 horas, salario mínimo de $1.00 para la generalidad del país, la prohibición del empleo de los menores de 14 años, determinación de la responsabilidad patronal en caso de accidentes de trabajo y consecuente pago de indemnizaciones, algunas medidas de protección al salario, supresión de tiendas de raya y obligación del pago del salario en efectivo, establecimiento del descanso semanal obligatorio. (antecedente directo del art. 123)
-
Expedida en el estado de Nuevo León, explica el adelanto industrial del Estado, en especial de la Cd. de Monterrey.
-
Fue la culminación de la creación de una organización patronal en los Estados de Puebla y Tlaxcala, la elaboración de un reglamento patronal, etc.
-
-
-
Firmado por Venustiano Carranza
-
Quienes determinarían el contenido de la futura Constitución
-
-
Art. 123 retoma parte de lo planteado en el artículo 5 de 1857
-
-
Las leyes laborales del Estado de Veracruz y la Yucatán fueron los modelos de las leyes posteriores y sirvieron de antecedentes a la Ley Federal del Trabajo (1931)
-
-
-
-
-
-
-
-
Con su reglamento el 8 de junio de 1926.
-
Manifiesta el anticlericalismo del Presidente y llevó hacia el cierre de las iglesias
-
Firmada y ratificada por México
-
En relación con la facultad de extranjeros de adquirir inmuebles.
-
-
-
-
-
Concesiones temporales de explotación, condicionadas por el deber de explotar
-
-
-
-
Por decreto del Ejecutivo Federal, debido a la multiplicación de conflictos colectivos en algunas ramas industriales de jurisdicción federal.
-
Tras su reelección
-
Tres presidentes que suceden tras el asesinato de Obregón
-
-
Art. 115 Constitucional reformado el 20 de agosto de 1928 y cuatro veces más has la del 17 de octubre de 1953, otorga el marco para las constituciones locales y las normas reglamentarias respectivas.
-
-
Estableció el actual sistema de Departamento Central en sus delegaciones, bajo el regente, nombrado y removido discrecionalmente por el Presidente de la República
-
-
Coalición de jefes militares surgidos de la Revolución, cada uno con gran poder local en ciertas zonas
-
Complementada por la Ley General de Vías de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.
-
Le corresponde al Congreso de la Unión expedir la legislación reglamentaria en materia laboral, derogando lo expedido por las Entidades.
-
El Primer Plan Sexenal del PNR (1930)
Segundo Plan respectivo (1939) -
-
-
-
Estuvo basada en dos proyectos: Proyecto Portes Gil y Proyecto de la Secretaría de la Industria, Comercio y Trabajo. Regula todos los aspectos del derecho al trabajo, del contrato colectivo del trabajo, de las horas de trabajo y descanso, salario mínimo, etc.
-
-
Un código más ecléctico con 400 artículos
-
-
-
-
-
Encargada de administrar el petroleo nacional, después de la expropiación petrolera.
-
-
Para evitar una aglomeración del poder económico en manos de pocos.
-
suprimido nuevamente el 30 de diciembre de 1946
-
Extendió el limite de las aguas territoriales de 3 a 9 millas marítimas a partir de la línea de la marea baja, la plataforma continental y los zócalos submarinos de islas
-
-
-
Fue reformada el 30 de diciembre de 1949
-
-
-
-
-
Actualmente Instituto de Investigaciones Jurídicas (desde 1968)
-
-
-
Referente a templos
-
-
-
-
-
-
-
-
Inspirado ´por Adolfo Maldonado. Código sistemático para reducir el exceso de procedimientos especiales.
-
-
-
Ramos de aseguramiento en materia de riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte
-
Prohíbe que documentos sobre la historia de México y libros raros salgan del país.
-
-
Desde la Ley Electoral de 1918
-
-
-
Reglamento de pesca 16 de enero de 1950.
Reglamento de la cacería del 5 de agosto de 1952. -
-
-
Encargada de coordinar la política económica de los organismos y empresas estatales
-
En materia de internación de extranjeros en el país, como inmigrantes o no-inmigrantes
-
-
-
-
-
-
-
-
Se agravaron los requisitos cuantitativos para que un partido político pueda participar en la campaña
-
Trataba de evitar la acumulación de exageradas riquezas
-
-
-
-
-
-
Incrementa el monopolio nacional
-
Completada por los diversos Reglamentos Interiores de las Secretarias
-
Por decreto
-
Otro paso para el control técnico y la armonización de la gestión económica de todos los organismos.
-
Establece que en relación con el petroleo y los carburos de hidrógeno, no se otorgarán nuevas concesiones y que las otorgadas no subsistirán, la explotación de estos recursos corresponde a la Nación,
-
Se reconoce la naturaleza laboral de las relaciones entre el Estado federal con los servidores públicos, se modificó la edad mínima para laborar a 14 años, la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa,etc. Se creó la Comisión Nacional de Salarios mínimos y sus Comisiones Regionales.
-
-
Sustituye la Ley Minera de 1930
-
-
Retoma de la constitución de 1917, el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades
-
-
Permite a la oposición reunir a las minorías de los diversos distritos.
-
-
-
Abrogó la Ley de Trabajo de 1931. Comprende toda la temática laboral y aun algunas cuestiones que corresponden a previsión social.
-
-
-
Que otorga créditos a los trabajadores para la adquisición de bienes y el pago de servicios
-
Se establece periodicidad anual para la revisión de los salarios contractuales y para la modificación mínimos.
-
Relativo a los médicos residentes, con doble calidad, la de estudiantes de posgrado en una especialidad de medicina y la de trabajadores
-
-
-
-
-
-
-
Creado por José Almaraz, inspirado en la escuela positiva