-
En San Salvador no existia escuela alguna, para enseñar gramatica ni aun a leer o a escribir
-
86 escuelas
88 profesores
165,278 habitantes
promedio de 1982, personas por aula
mayoria de la poblacion indigena. -
Republica Federal de Centro America, no existia una instancia autonoma encargada de este rubro, en particular y no se tiene registro de algun avance significativo durante esta epoca.
-
Se decreta la instruccion publica, la que establece la creacion de escuelas primarias en cada municipio del pai, que serian financiadas por la municipalidad o en caso de que esta no estuviera en la posibilidad, serian los padres quienes aportarian al sistema educativo.
-
fundacion de la universidad de El Salvador y colegio La Asuncion. Decreto pueblos y valles y con mas de 150 personas debian tener una escuela, de primeras letras.
-
El gobierno, ordena la distitucion de maestros que no cumplan con lo que establece, el mismo gobierno.
-
Creacion de las primeras tres escuelas, refleja la importancia del papel que maestros y maestras normalistas desempeñaron.
-
En el segundo reglamento de instruccion publica, se decreto. Todo pueblo con mas de 500 personas, deben tener escuela.
-
Es entonces que se introduce; el concepto de Educacion Integral.
-
Se introdujo la educacion laica y se suprimieron las ordenes religiosas.
-
se lleva a cabo, la fundacion del primer Instituto Nacional
-
se fundo, durante la administracion del General Francisco Menendez, la educadora Francesa Agustina Charvin y la educadora Salvadoreña Victoria Aguilar de Bedoya, contribuyeron para la fundacion del primer Kindergarten.
-
800 Escuelas publicas
141 Privadas
30,00 Alumnos. -
El 4 de mayo de 1889, se da el cuarto Reglamento de instruccion publica, dejando ver el poco desarrollo que este ramo habia alcanzado, desde 1932.
-
Por decreto, se creo el Instituto Nacional de Indigenas en Cojutepeque.
-
Se crea un decreto, el cual establecia clases de algunas materias que no figuraban en los planes de estudio vigentes.
-
Los salesianos iniciaron, la construccion de colegios e institutos catolicos, para educar con la insignia y educacion salesiana.
-
Clasifica las escuelas primarias, medias y superiores.
-
Las atribuciones del Ramo de educacion le correspondian al Ministerio de relaciones exteriores, justicia e instruccion publica.
-
Esta Reforma fue un avance importante, la autonomia del MINED, empieza con dicha Reforma, fijo los marcos o esquemas que el nivel primario conservo hasta, la decada de los años 60.
-
Por primera vez en la historia de la administración de la educación de El Salvador se implementaba una Ley General para administrar todas las ramas de la educación (primaria, secundaria,
normal y profesional) y la cultura nacional. -
surge la segunda reforma educativa donde se estableció el concepto de Educación Básica, dividida en tres ciclos; se incrementó un año al Bachillerato, se creó el programa de Televisión cultural
-
Nace el Programa “Educación con participación de la Comunidad”
EDUCO, como un modelo de descentralización de la gestión educativa, implementado en las zonas rurales. Iniciando con 6 escuelas,200
estudiantes y 6 docentes. -
En esta se establecieron como objetivos generales: aumentar el capital humano adecuado a una economía global; inculcar valores y actitudes para consolidar la paz; enseñanza de tolerancia y entendimiento consistente con la sociedad democrática; y transmitir conocimiento y tecnologías que permitieran romper el círculo intergeneracional de pobreza.
-
Es el rediseño del aula, que requirió de la creación del Sistema Integrado
de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) -
Unidad encargada de dirigir el
Sistema Institucional de Gestión Documental y Archivos, en el MINED, con
dependencia jerárquica de la Dirección de Desarrollo Humano.