-
El método Lancasteriano tuvo influencia no solamente en Guatemala sino a nivel Centroamericano.
-
En 1810 se publicó el primer Catecismo que enfatizaba en la importancia de las Cortes y en las nociones básicas de libertad y propiedad privada. Este Catecismo se sustituyó en 1812 por uno que contenía los principales conceptos de la Constitución aprobada por las Cortes.
-
Conocido también como "lecciones de cosas", consistía en la formación de las facultades intelectuales, físicas y morales con la finalidad de redireccionar la experiencia que proviene de los sentidos en su relación con el mundo.
-
Logros importantes como la creación del Ministerio de Educación, consolidación de la escuela primaria como laica, gratuita y obligatoria, creación de institutos normales para varones.
-
Creación de escuelas normales para maestros, Reforma al currículo existente, creación de escuelas de estudios superiores, modernización de educación para los maestros.
-
Creación de la Ley que dio pie al escalafón como medida de dignificar al maestro. Creación de un Instituto Técnico Industrial para varones, realización de un Congreso Pedagógico. Esta década se caracterizó por la falta de maestros titulados. Creación de la Escuela de maestras de párvulos
-
Se fundaron las escuelas tipo Federación, se creo la Ley del Escalafón Nacional, consolidación de la Autonomía Universitaria, creación del Comité Nacional de Alfabetización, la Facultad de Humanidades, aumento considerable de sueldo a maestros, fundación de la Editorial del Ministerio de Educación. Fue un gobierno que dio prioridad a la educación siendo un ejemplo. El doctor Arévalo profetizó: "El día que el magisterio nacional se politice, el andamiaje educativo se viene abajo".
-
La Comisión Paritaria de Reforma Educativa -COPARE fue constituida por Acuerdo Gubernativo No. 262-97 de fecha 20 de marzo de 1997, el cual establece como objetivo de la Comisión: “diseñar una reforma del sistema educativo, en la cual deberá considerarse lo que al respecto contemplan los Acuerdos de Paz, particularmente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.