-
El sistema inquisitivo nace desde la fundación de Roma en la época monárquica romana.
-
Después de los siglos XIII en la Europa Continental los paises empiezan a abandonar los tribunales del Santo Oficio y empiezan la búsqueda de sistemas donde haya igualdad de las partes, y se tuteen los derechos fundamentales.
-
Con la revolución francesa se empiezan a usar procedimientos de corte transversal, lo mismo con las Colonias Inglesas de Norteamérica, y algunos países latinoamericanos.
-
Con la promulgación de la Constitución Política y creación del Poder Judicial se inicia con la creación de juzgados a lo largo del país.
-
Ante los altos índices de Inseguridad distintas organizaciones civiles articulan una propuesta de reformas que contribuyan a disminuir la inseguridad en el país.
-
La iniciativa menciona la reforma a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115, y 123, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Justicia, Gobernación y Comisión de Seguridad Pública.
-
En el Congreso de la Unión se lleva un análisis del dictamen de la reforma constitucional en materia penal, evaluando los artículos que resultarían afectados con dicha reforma, los cuales son; 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115, 123. Revisando temas del 16 como de orden de aprehensión, juez de control, del artículo 17,mecanismos alternativos de solución de conflictos, artículo 18,sistema penitenciario,artículo 19,en cuanto al nivel probatorio que se exige para vincular,entre otras.
-
-
En dicha publicación se establecen las bases para transitar de un modelo penal inquisitivo a uno acusatorio.
Conforme el segundo transitorio, el sistema entraría en vigor cuando lo estableciera la legislación secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de 8 años, contado a partir del día siguiente de la publicación de dicho decreto. -
- Se basa en la aplicación del principio contradictorio, llamado también acusatorio
- El proceso es oral mediante el sistema de audiencias
- La libertad es la regla general y la excepción es la prision preventiva
- Las pruebas que no se practiquen en el juicio no existen para el proceso
- El juez debe basar su decisión únicamente en lo realizado en el juicio
- La víctima tiene un papel central, puede incoformarse.
- Las audiencias son públicas
- El juez debe estar presente siempre
-
Los juzgados especializados estarían encargados de cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, implementación necesaria para cumplir con la reforma constitucional del NSJP.
-
-
-
-
Tiene por objeto establecer las medidas y procedimientos que garanticen la protección y atención a personas interviniendo en el procedimiento penal cuando se encuentren en situación de riesgo.
-
-
-
En la 1ra etapa en los Estados de Puebla y Durango
-
Se establecen las medidas y procedimientos que garanticen la protección y atención de personas intervinientes.
-
En Yucatán, Zacatecas en la 2da etapa de implementación
-
Inciso C de la fracción XI del artículo 73 de la CPEUM
-
Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, SLP, como 3ra entrada de implementación.
-
En los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelia, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, como 5ta etapa.
-
En los estados de Campeche, Sonora, Morelos, y Veracruz, como 6ta etapa.
-
Se aprueba la miscelánea penal relacionada en el NSJP
-
En los Estados de Baja California, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, y el archipiélago de las Islas Marías.
-
Se pone en marcha tras 8 años de capacitación el nuevo sistema de justicia penal
-
- Todos son inocentes hasta que se compruebe lo contrario.
- El Estado asignará un asesor jurídico
- El Juez estará obligado a presididir la totalidad de audiencias
- Las audiencias serán públicas
- El Juez valorará si amerita prision el inculpado
- Antes de la prision se buscará la reparación integral del daño
- Los abogados deberán ser titulados.
- Los procesos se dividirán en 3 etapas, la de investigación, preparación del juicio, y la de juicio oral.
-
Tras varios años de capacitación el Poder Judicial de la Federación concluye en los términos previstos capacitaciones y entrega de recursos materiales para se implemente en todo el país el NSJP.