-
Se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias.
Se decreta el Impuesto Predial Unificado. -
Se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones.
-
Se reforma el Titulo V del Libro Primero del Estatuto Tributario referente al sistema de ajuste integral por inflación a partir del año gravable 1992.
-
Se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones
-
Se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
-
Se expiden normas en materia de saneamiento aduanero y se dictan otras disposiciones en materia tributaria.
Reglamentada parcialmente por el Decreto 1829 de 1995 y por el Decreto 326 de 1995. -
Se expiden normas sobre Racionalización Tributaria y se dictan otras disposiciones.
Recaudo y Control del Impuesto sobre las Ventas en la Enajenación de Aerodinos.
Bienes Excluidos del Impuesto (Lápices de escribir y colorear, creolina, escobas, traperos y cepillos de uso doméstico, excluidos los industriales, fósforos o cerillas, etc) -
Se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones.
El Gobierno Nacional podrá establecer la tarjeta fiscal como un sistema técnico para el control de la evasión -
Se declara el Estado de Emergencia Económica y Social en todo el territorio nacional desde la entrada en vigencia de este decreto hasta las veinticuatro horas del día dieciséis (16) de noviembre de 1998.
-
Se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción de disposiciones complementarias
-
Se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial
-
Se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones.
Devolución de retenciones no consignadas y anticipos no pagados.
Contribuyentes del régimen tributario especial. Modificase el numeral 4 y adicionase un numeral 5 al artículo 19 del Estatuto Tributario -
Se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas.
-
Se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Disminución del inventario final por faltantes de mercancías. -
Se adiciona parcialmente el estatuto tributario.
Impuesto al Patrimonio. -
Se dictan normas tributarias de control y para la competitividad.
Eliminación deducción especial por inversión en activos fijos reales productivos. No obligados a presentar declaración de retención en la fuente, -
Se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones.
Declaración Voluntaria del Impuesto sobre la Renta
Residencia para efectos tributarios -
Se crean mecanismos de lucha contra la evasión, y se dictan otras disposiciones. Es entonces la tan esperada nueva reforma tributaria que se venía discutiendo en el Congreso de la República.
-
Se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.
-
Introdujo medidas muy positivas para impulsar sectores específicos y revitalizar la economía, entre las cuales se resaltan las rentas exentas para las mega inversiones, el sector agrícola, el régimen simple de tributación y la economía naranja
-
Tiene como principal base la Ley 1943 de 2018 (ley de Financiamiento) que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional.
Se adoptan normas para la promoción del crecimiento
económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones