-
Fue el primer intento de Reforma de la Educación, Centroamérica entró en una crisis política en la cual conservadores y liberales se disputaron por el poder para imponer su proyecto de país independiente sin que ninguno de los dos bandos lo alcanzara por un tiempo prolongado.
-
Se inicia un proceso radical para desterrar el orden colonial y el control social de la iglesia.
-
Se plantearon las bases del arreglo general de la instrucción pública acerca de los métodos de enseñanza.
-
Se propició una mayor atención a la educación de la niña, se creó la que sería la primera Escuela de Niñas.
-
La reforma educativa de los liberales-cafetaleros proclamó finalmente la educación laica, gratuita y obligatoria; se crearon las primeras escuelas normales, se consolidaron los niveles de educación parvulario, primaria, secundaria y superior.
-
Se realizó el Congreso pedagógico centroamericano, promovido por la academia de maestros ante el presidente Reyna Barrios, quien concedió la autorización para su realización, se seleccionaron 9 temas discutidos en un período de 21 sesiones ordinarias.
-
Este período es conocido como Revolución de Octubre.
-
Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca (Oslo, Noruega)
-
Comienzo del ciclo de Gobiernos Civiles, dió lugar a un nuevo intento de Reforma Educativa.
-
Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos (Acuerdo de Querétaro)
-
Acuerdo global sobre derechos humanos (México D.F.)
-
Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado (Oslo, Noruega)
-
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (México D.F.)
-
Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego (Oslo, Noruega)
-
Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (México D.F.)
-
Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática (México D.F.)
-
Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral (Estocolmo, Suecia)
-
Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad (Madrid, España)
-
Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz (Guatemala, Guatemala)
-
Acuerdo de Paz firme y duradera (Guatemala, Guatemala)
-
Se creó la Comisión Paritaria de Reforma Educativa (COPARE)
-
A finales de este año el Sistema de Recursos Humanos y Adecuación Curricular ya se había transformado.
-
Se formaron grupos para atender a las demandas de la Reforma.
-
Se llevó a cabo un taller en la Antigua Guatemala del cual nació la Propuesta Marco General de Transformación Curricular y Perfeccionamiento del Recurso Humano.
-
Todo el sistema terminó dividiéndose en una Dirección de Programas y Proyectos.
-
Surgió otro documento de importancia para el Desarrollo de la Reforma de la Educación en Guatemala llamado Plan de Gobierno Sector Educación.
-
Se llevó a cabo un Seminario Nacional de Regiones Sociolingüísticas para la Descentralización del Currículo.